top of page

Ahora en DFI. ¿Qué significa que la Bolsa de Santiago haya inscrito el primer ETF de Bitcoin?

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 6 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Desde este lunes los inversionistas podrán comenzar a cotizar en la Bolsa de Santiago el primer ETF de Bitcoin. ¿Cómo opera este instrumento? Matías Langevin, abogado socio de Honorato Delaveau y experto en Fintech, lo explica.




Fuente: CAPITAL

Fecha: 05.03.2021








Un ETF, en palabras simples, es un fondo que se transa en Bolsa. Son instrumentos de gestión pasiva que buscan replicar el comportamiento de regiones, índices sectoriales, un conjunto instrumentos de renta fija, commodities, u otro instrumento. En este caso particular lo que busca es reflejar el valor o las fluctuaciones de valor del bitcoin.


Para los efectos de la ley chilena, un ETF es un valor extranjero y su posibilidad de ofrecerlo al público en general está sujeta a la inscripción previa en el registro de valores extranjeros de la CMF.


¿Cómo operan los ETF? Los atractivos que son de fácil operación ya que al igual que las acciones se compran y venden el mismo día a través de un corredor de bolsa, no hay necesidad de esperar que se cierren los mercados para tener el valor de liquidación, como ocurre en los fondos mutuos, y otra ventaja que tienen es que su costo de administración es más bajo que la mayoría de los instrumentos de inversión. Por, ejemplo, como en el fondo mutuo, ya que al ser un instrumento de gestión pasiva, los administradores no tienen que incurrir en costos de investigación, o de estudio detallado de los activos subyacentes bajo los cuales está el ETF.


Sin embargo, en este caso particular, la posibilidad de que este eje se trance en la Bolsa de Santiago responde a una regulación que abrió la CMF que permite que valores extranjeros que se cotizan en una bolsa extranjera y que son supervisados por el regulador pertinente, en este caso en la Bolsa Canadá, se puedan ofrecer al público en Chile sin necesidad de registrarlos en el registro de valores extranjero de la CMF


Sin duda, la inscripción de este ETF viene a confirmar que el criptoactivos llegaron para quedarse en el mercado de capitales. Actores relevantes del mercado lo ven hoy día como una alternativa real de inversión. Sin embargo, esto no es nuevo, ya a partir del año 2015 empresas como Buda.com, permiten el intercambio de criptoactivos y en particular de bitcoin. Y pese a restricciones importantes de la banca han sabido ganarse un lugar en el mercado.


A mi juicio, el hecho de que estos agentes se puedan transar en bolsa, abre un espectro más amplio y más accesible a todo tipo de inversionistas.


 
 
 

Comentarios


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page