top of page

Arriendos por temporada enfrentan difícil situación por baja demanda

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 3 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

Expertos proyectan que para fines de año y principios del próximo este mercado debiera dinamizarse.



Fuente: El Mercurio

Fecha: 02.08.2020





BAJA LA RENTABILIDAD

Danús precisa que la rentabilidad anual de los departamentos que se arriendan por temporada ha bajado en torno a un 20%, considerando que las vacaciones de invierno no se concretaron durante este año, además de todos los fines de semana largos en que la Región Metropolitana ha estado con restricciones de movilidad. “Si las cuarentenas se mantienen hacia el 18 de septiembre, esta contracción podría ser incluso más pronunciada”.






Si el mercado de los arriendos de departamentos residenciales está pasando durante los últimos meses por una situación complicada, con precios que han bajado y vacancias y tiempos de colocación que han aumentado, el escenario para los alquileres por temporada –en vacaciones, feriados o fines de semana largos- es mucho más crítico.


Victor Danús, gerente general de ProUrbe Gestión Inmobiliaria, señala que actualmente hay muy poca oferta de arriendo por temporada, pero de la que aún se mantiene se observa que el valor de los arriendos ha tendido a caer un 10%, producto de la baja en la demanda. “Sin embargo, hay que entender que el menor interés en arrendar estas propiedades se debe a una variable externa al mercado, por lo que esperamos que en cuanto levanten las cuarentenas esto se supere”.


Y precisamente las cuarentenas y los resguardos que están tomando los visitantes, hacen que no prioricen ni elijan usar este tipo de propiedades. “Por ende, la vacancia es permanente, con costos asociados que deben ser financiados por los propietarios, donde además los riesgos de estafa, tomas y de robo de estas propiedades desocupadas son cada vez más altos”, destaca José Valdés, gerente general de Grupo Premium Propiedades.


El desafío es cómo se puede reactivar la demanda una vez que pase la pandemia. Al respecto, Danús cree que más que entrar en una guerra de precios, es necesario focalizarse en mejorar la experiencia de consumo. “Las viviendas que se recuperarán más rápido son las que están mejor equipadas, las que tienen mejor ubicación, las con más lindas vistas y las mejor decoradas. En definitiva, las que ofrecen un valor agregado a los turistas”.


Sin embargo, destaca que, en caso de que la demanda no se reactive, lo más probable es que haya una corrección de precios a la baja, que puede llegar hasta 20% respecto del año anterior.


Una buena estrategia es, según Valdés, dejar a alguien de confianza a cargo del departamento para que esté permanentemente visitando la propiedad, sacar las cosas de valor, ajustarse a precios y condiciones muy atractivos de arriendo, para no tener propiedades desocupadas.


Si bien todo va a depender de qué pasará con las medidas que imponga la autoridad sanitaria, se prevé que la recuperación de este mercado será lenta. “La demanda ha caído a sus niveles más bajos en décadas, la oferta es amplia –con nuevos proyectos y propiedades individuales que aparecerán en el mercado-, el desempleo va en aumento y la economía de las familias está complicada”, comenta Valdés.


No obstante, agrega que para los propietarios e inversionistas que se adapten, innoven y se hagan asesorar, podrán sortear de mejor forma la crisis inmobiliaria, obteniendo rentabilidad positiva e incluso pueden aprovechar oportunidades que siempre acompañan a las crisis.


Danús señala que todo indica que para fines de año y principios del próximo este mercado debiera dinamizarse. “Ahora bien, nos preocupa mucho cómo se desenvuelva la economía. Peores proyecciones económicas afectan los arriendos de temporada pues son finalmente suntuarios.


 
 
 

コメント


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page