top of page

Casi el 75% de los bienes inmuebles en la región quedaron exentos de pagar contribuciones

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 24 abr 2022
  • 3 Min. de lectura

Datos del Servicio de Impuestos Internos, el valor de la cuota promedio del impuesto territorial en la zona varió en un -1,8%, siendo la única región del país en que este valor descendió. Ello, por la puesta en marcha de los nuevos planos reguladores comunales de Ovalle, Coquimbo y La Serena.





Fuente: El Día

Fecha: 22.04.2022









Por mandato del artículo 3 de la Ley 17.235 sobre Impuesto Territorial, el Servicio de Impuestos Internos, SII, debe reavaluar cada 4 años los bienes raíces tanto agrícolas como no agrícolas del país.


De esta manera, cada cuatrienio el servicio establece nuevos límites y fijación de valores para las distintas zonas que componen tanto las zonas urbanas como rurales, considerando la dinámica del mercado inmobiliario vigente dentro del periodo de estudio. Para ello, la documentación depositada en los distintos Conservadores de Bienes Raíces es vitales para obtener información.


Bajo ese contexto, es que este año correspondió un nuevo proceso que, en el caso de la Región de Coquimbo, dejó algunos datos interesantes.


Por ejemplo, el total de los predios o bienes reavaluados de la región ascendió a 358.768 inmuebles, quedando el 58,95% de ellos exento del pago de contribuciones. Sin embargo, si se consideran los inmuebles con destino habitacional, de los 282.142 inmuebles reavaluados quedó exento el 74,9%, porcentaje levemente más bajo que el total nacional que alcanzó el 77%.


Jaime Godoy, jefe del Departamento de Avaluaciones del SII regional, explicó que datos importantes en la consideración de las propiedades exentas y afectas “es la determinación de la base imponible del impuesto para las propiedades-habitaciones ya que éstas gozan de un monto de exención, que para la entrada del presente reavalúo es de 47.360.490 pesos. Así por ejemplo, cualquier propiedad habitacional que su monto de avalúo total esté por debajo de ese monto queda automáticamente exento del pago de contribuciones”, subrayó.


Cuota a la baja


Otro de los datos que dio a conocer el SII al desagregar los datos regionales, es que según el último reavalúo, las contribuciones presentaron una baja en la zona.


Es así como el valor del promedio del impuesto territorial en la Región de Coquimbo, cayó en un 1,8% según el SII, pasando de 106.597 a 104.611 pesos, siendo por lo demás, la única región del país que presentó una baja.


Según Jaime Godoy, esta caída se explica porque al momento de iniciar el reavalúo en la región, se coincidió con la puesta en marcha de tres nuevos planes reguladores: el de La Serena, Coquimbo y Ovalle, las tres aglomeraciones más grandes de la región.


Ello implicó explica, “hacer un estudio de suelo desde cero. El reavalúo 2018 inmediatamente anterior al de este año, no nos sirvió como de proyección. Y ciertos sectores más consolidados mantienen sus valores, pero por ejemplo, hubo cambios ostensibles en la superficie del límite urbano de ambas comunas”.


Así comenta por ejemplo, se incorporaron sectores como el de San Ramón al límite urbano de La Serena. “Con ello, podemos empezar a desagregar por sectores de mejor manera situaciones que antes eran muy heterogéneas”, afirmó.


Reclamos


En este punto, cabe señalar que la ley contempla un proceso de impugnación del resultado de los reavalúos para quienes expresen reparos por los nuevos valores de su bien raíz.


Éste se inicia luego de que los roles son exhibidos en los distintos municipios - lo cual debe ser por 30 días corridos desde la publicación del proceso en un medio de circulación masiva – para lo cual hay 30 días hábiles para ingresar una Reposición Administrativa, la cual se ingresa en el mismo SII.


Éste puede realizarse por internet o de manera presencial, y cuanta con un plazo de resolución por parte del SII de 90 días hábiles.

 
 
 

Comments


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page