top of page

CMF espera finalizar integración de las áreas “core” este año

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 20 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Dentro de los desafíos para 2020 está terminar las normas de Basilea III y avanzar en una nueva Ley de Seguros.


Fuente: El Mercurio

Fecha: 20.05.2020







La primera cuenta pública como regulador integrado -tras la fusión con la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras- realizó este miércoles la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).


Su presidente, Joaquín Cortéz, detalló los principales hitos del período, siendo precisamente la integración con el ex regulador bancario el más relevante llevado a cabo en 2019. Se concretó, en lo macro, el 1 de junio.


Sobre el estado de avance, Cortéz dijo que “esperamos, antes de fin del semestre, tener completamente integrado toda nuestra área de soporte para poder enfocarnos, en el segundo semestre, en las áreas core de regulación, supervisión y de estudios. Este año corresponde terminar la integración y adoptar un nuevo modelo institucional”.


En cuanto a los desafíos regulatorios para 2020, uno de los más relevantes es “terminar de dictar las reglas de Basilea III, para poder empezar a implementarlas durante los próximos años, lo que es muy importante para ir asegurando la solvencia de nuestra industria bancaria y financiera, en especial, porque uno nunca sabe cuándo va a tener una nueva crisis y debe estar siempre preparado, con suficiente capital para responder”.


En materia de seguros, el presidente de la CMF espera poder avanzar “en una nueva Ley de Seguros, que incorpore una supervisión basada en riesgo. Ojalá podamos hacerlo”, indicó.


Sobre conducta de mercado, la CMF busca fortalecer la protección del inversionista, del asegurado y del depositante, para lo que están trabajando en implementar la Ley Anti Fraudes. “Es un área a la que queremos darle especial importancia y compartir experiencias entre las áreas bancarias, de valores y de seguros”, dijo el regulador.


Junto con lo anterior, dentro del pilar de supervisión prudencial, también esperan implementar el registro consolidado de deuda.


Consultado sobre el rol de la CMF frente a la pandemia del coronavirus, Cortéz indicó que “hemos tenido estrecha coordinación con el Ministerio de Hacienda, con el Banco Central y la Superintendencia de Pensiones. Las principales medidas para mitigar la pandemia corresponden a gasto público, provisión de liquidez y nosotros como CMF hemos podido adoptar medidas complementarias que han tenido como objetivo facilitar los procesos reprogramación y de financiamiento de las empresas y los hogares”.


El presidente de la CMF agregó que “además nos ha preocupado que se mantenga la solvencia del sistema financiero, por lo cual, cuando termine esta crisis, es importante tener un sistema solvente que pueda apoyar el desarrollo futuro”.


GESTION


La CMF tiene a su cargo la fiscalización de 7.955 entidades, que corresponden al 72% de los activos del mercado financiero. De ese porcentaje, el 50% de los activos corresponde a bancos, el 9,3% compañías de seguros y el 7,8% a fondos mutuos.


En cuanto al rol sancionador, en 2019 se recibieron 249 denuncias, de las que 163 fueron internas y 86 externas. Esto derivó en el inicio de 70 investigaciones y adicionalmente se iniciaron 96 procedimientos sancionatorios.



 
 
 

Comments


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page