Construcción industrializada sigue afianzándose en proyectos residenciales
- Alexander Chest
- 11 dic 2022
- 2 Min. de lectura
En la segunda etapa del proyecto Cumbres del Lago, ubicado en Puerto Varas, este sistema se ha aplicado en escalas, baños, envolventes y estructuras de cubiertas y techumbres.
Fuente: El Mercurio
Fecha: 11.12.2022

Cumbres del Lago está ubicado en la costanera de Puerto Varas.
Por su aporte a la eficiencia y el cuidado del medio ambiente, la construcción industrializada en proyectos residenciales sigue fortaleciéndose en nuestro país, ya que no es exclusivamente incorporar elementos prefabricados, sino que es una forma integral de construir. Ejemplo de ello es el proyecto Cumbres del Lago, de Inmobiliaria Altas Cumbres, que ya está en su segunda etapa en la costanera de la ciudad de Puerto Varas.
"Hemos traído lo más avanzado de la construcción industrializada para levantar este proyecto. Esto consiste en llevar a cabo partes de las obras en plantas o ambientes controlados, minimizando el impacto al entorno en términos de residuos, ruido y polvo, y haciendo mucho más eficiente la construcción, ya que estos recintos luego son transportados y ensamblados en terreno. En Cumbres del Lago lo hemos aplicado en escalas, baños, envolventes y estructuras de cubiertas y techumbres", explica el gerente comercial, Enrique Loeser.
Desde sus inicios, esta inmobiliaria ha orientado sus esfuerzos por cambiar la forma de construir y habitar, realizando acciones concretas e incorporando tecnologías más sustentables en todos sus proyectos, especialmente en el sur, "donde convivimos directamente con el entorno natural, que hay que conservar y cuidar. Somos pioneros en aplicar la construcción industrializada en proyectos residenciales", precisa.
PREFABRICACIÓN
A pesar de que la industrialización aún no es una tendencia que se utilice de manera masiva por la industria, Inmobiliaria Altas Cumbres la tiene incorporada en los proyectos que está desarrollando en las ciudades de Villarrica, Puerto Montt y Puerto Varas, proceso en el cual ha sido clave el trabajo de Axis Desarrollos Constructivos, donde se prefabrican de manera local las secciones y recintos que luego se ensamblan en los proyectos, ayudando a reducir la huella de carbono en materia de transporte.
Para esta iniciativa se involucró una inversión de US$ 13 millones y constituye el décimo desarrollo residencial de Altas Cumbres en Puerto Varas, que también integra altos estándares de eficiencia energética para sus residentes una vez que el proyecto esté en operación, ya que incluye una aislación término con un espesor tres veces superior a un edificio tradicional y está equipado con un sistema de ventilación convectivo que, a través de un modelo pasivo, es capaz de eliminar la humedad y el aire viciado de los departamentos de manera autónoma.
Todas estas innovaciones incorporadas desde sus primeros proyectos le valieron a Altas Cumbres ser la primera empresa en Chile en obtener la certificación de la Calificación Energética de Viviendas en el año 2009, por el proyecto de casas Mirador de Volcanes en la misma ciudad de Puerto Varas.
Alexandra Badillo, subgerente comercial y Estudios de Axis Desarrollos Constructivos S.A., destaca que aplicar industrialización en los sistemas constructivos permite minimizar el impacto de la construcción en el medio ambiente y mejorar los índices de productividad a través de la prefabricación de elementos e incluso recintos completos de una edificación.
Comments