top of page

Crowdfunding surge como una opción para financiar proyectos

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 10 jul 2022
  • 4 Min. de lectura

Además, este modelo de negocios posee ventajas para inversionistas que están entrando al mundo inmobiliario o que cuentan con un tiempo limitado para seleccionar, administrar y desarrollar su cartera de activos,





Fuente: El Mercurio

Fecha: 10.07.2022








Plataformas permiten que cualquier persona pueda invertir en proyectos, Si bien el crowdfunding llegó al país a mediados de la década pasada, en tiempos de crisis constituye una alternativa para financiar proyectos inmobiliarios.


En momentos en que los proyectos inmobiliarios tienen dificultades para acceder a financiamiento, las plataformas de inversiones vía crowdfunding surgen como una alternativa para las empresas que necesitan recursos, pero, al mismo tiempo, permiten que cualquier persona pueda invertir, pase a ser accionista directo y participe de la rentabilidad completa del proyecto sin tener que involucrarse en la gestión del negocio.


David Díaz, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, explica que el crowdfunding es una manera de financiar colectivamente una iniciativa o proyecto, que en forma normal no podría obtener financiamiento tradicional, o lo haría quizás a un costo mayor. "Con la masificación del internet, han nacido un gran número de plataformas que permiten a personas de todo el mundo financiar proyectos de todo tipo".


Este formato, que llegó a Chile a mediados de la década pasada, ha tenido un crecimiento constante y se ha especializado y diversificado. Esteban González, director de Estudios AGS Visión Inmobiliaria precisa que el sistema consiste en un financiamiento colectivo, o compra de acciones, de proyectos inmobiliarios donde la empresa gestora se encarga de estructurar el portafolio de proyectos para la inversión de accionistas pequeños y medianos.


Otro factor de interés desde el punto de vista del inversionista es que puede ingresar al mundo de la inversión inmobiliaria con "fichas" más acotadas, lo cual se puede considerar como un factor de democratización de este mercado que está dominado principalmente por grandes fondos de inversión y family office.


Si bien el crowdfunding partió enfocado en el segmento habitacional y apart-hotel, se ha expandido a diversos nichos como el comercial, bodegas, parcelas y proyectos mixtos, como colegios, plazas, etc.


100% DIGITAL


A través de su plataforma de inversiones vía crowdfunding, la fintech chilena Uper..co logró levantar capital para su primer proyecto inmobiliario. Se trata de Santiago & Parking Storage de Unda Gestión Inmobiliaria, que consiste en la construcción de un edificio de estacionamientos, minibodegas y locales comerciales en Santiago Centro, además tiene vigentes dos proyectos; Parque la Portada Antofagasta y Colegio Humboldt.


Eduardo Pérez de Castro, cofundador de Uper.co, señala que para invertir de forma tradicional existen dos opciones: comprar un departamento y arrendarlo para obtener una rentabilidad asociada o acceder a fondos de inversión que invierten en desarrollo inmobiliario. "Ambas alternativas tienen barreras de entrada asociadas, pero el crowdfunding ofrece una tercera donde el inversionista entra directamente al desarrollo inmobiliario y accede a la rentabilidad real del proyecto elegido al ser parte de una comunidad privada que tiene acceso a esta invitación a invertir".


Y añade. "Las inmobiliarias ya se dieron cuenta del potencial de esta modalidad de financiamiento y se están uniendo con plataformas de inversiones permitiendo que cualquier persona que invierta -con un mínimo previamente establecido que puede ser desde $100.000, $500.000, etc.-, pase a ser accionista directo de la sociedad y participe de la rentabilidad completa del proyecto sin tener que involucrarse en la gestión del negocio".


REGULACIÓN


El crowdfunding presenta ventajas principalmente para inversionistas que están entrando al mundo inmobiliario o que cuentan con un tiempo limitado parra seleccionar, administrar y desarrollar su cartera de activos, "Algunos de los atributos son el tamaño de la inversión, la capacidad de negociación de la gestora con los desarrolladores inmobiliarios (compras en blanco o en verde), la administración de las inversiones y rentas por parte de la gestora y la correspondiente asesoría legal, técnica y financiera como intermediarios entre la constructora, el banco, la inmobiliaria y el inversionista", indica González.


Para Díaz, sin embargo, entre las desventajas de este modelo de negocios está su baja regulación y, por ende, la posibilidad de que haya baja o nula capacidad de cobro en caso de default. "Es probable que primero sea necesario mejorar el marco regulatorio antes que dichas plataformas puedan ser más reconocidas".


Al respecto, el ejecutivo de AGS agrega el hecho de que es un producto que se está profundizando a nivel local, por tanto, es importante lograr participar en oferentes que tengan un nivel de consolidación y buenas prácticas demostradas, esto sobre todo al tener en cuenta que la relación puede ser de mediano plazo. "Otro factor a tener en cuenta es que, al participar en este tipo de inversiones la liquidez o velocidad de salida de la inversión puede tener restricciones o plazos mayores al promedio".


No obstante, este es un vehículo de inversión con interesantes proyecciones de crecimiento. "Latinoamérica sólo representa el 4%del mercado internacional y en Chile recién estamos viendo los primeros proyectos. ¿Por qué no querer dedicar parte de nuestras carteras de inversión también a ser parte de un proyecto con mayor rentabilidad' ¿Qué hacer con un pie si no logro conseguir un crédito? Acá está la respuesta a muchas de estas problemáticas", concluye Pérez de Castro.


RECOMENDACIÓN: ELEGIR BIEN

El cofundador de Uuper.co destaca que como en cualquier inversión hay que fijarse en las condiciones, características, rentabilidad estimada y el plazo de retorno de la inversión del proyecto donde se está invirtiendo. "También considerar la reputación de la plataforma en donde está realizando el crowdfunding, qué proyectos se han financiado antes, cómo es el proceso de inscripción y qué requisitos me piden antes de invertir", acota.

Otro aspectos es tener claro quoé contrato o documento legal se va a recibir una vez realizada la inversión. "Esta información debe sr transparente antes de invertir y es importante tener en cuenta que hay alternativas que ofrecen inversión inmobiliaria a través de instrumentos de deuda (debt-based), donde no se aquiere propiedad sobre el activo, y otros en los cuales se realiza la inversión en acciones (equity-based) de la sociedad que realiza el desarrollo", resalta.





 
 
 

Kommentare


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page