top of page

El amplio uso de la industrialización en Chile

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 24 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

Proyectos habitacionales, clínicas e, incluso, el estadio Tierra de Campeones, en Iquique, se han desarrollado en el país, destacando por sus tiempos y calidad de obras.






Fuente: Capital

Fecha: 24.06.2022










Poco a poco la industrialización se ha abierto camino en la construcción, demostrando su eficiencia y resultados en Chile, con ejemplos como el estadio Tierra de Campeones, en Iquique (en la foto), que fue reconstruido por completo por Icafal, sobre el mismo terreno donde se ubicaba el anterior.


Otro ejemplo es el de Tecno Fast, que desarrolló el campamento operacional Pérez Caldera de Angloamerican, en la Región Metropolitana, un proyecto que incluye edificios modulares de seis pisos, con ocupación de 2.400 personas. Dormitorios, baño privado, sistemas de calefacción, comedor cocina, salas de recreación, administración y policlínico conforman la pequeña ciudad de 47.000 m2, emplazada a 3.260 metros sobre el nivel del mar.


“Los 1.200 módulos tardaron 11 meses en ser fabricados completamente equipados, con una terminación de un 95% y se transportaron por tierra hasta el sitio de instalación. Los convoyes de cuatro unidades transitaron durante la noche desde la fábrica en Lampa, hasta Pérez Caldera, en Lo Barnechea, cruzando todo el Gran Santiago y sin sufrir ningún incidente ni provocar impacto vial o en las comunidades”, explica Mario Yañez, gerente de Ingeniería e Innovación de Tecno Fast. Los edificios se encuentran totalmente terminados y operando.“El montaje se hizo con mucha rapidez, a razón de ocho módulos por dia y los techos también fueron modulares, o sea, se prefabricaron completamente”, detalla Yañez.


Otro ejemplo es el de E2E, que desarrolló “El alba”, en Las Condes, un proyecto de siete viviendas de dos pisos y alrededor de 250 m2, junto a la constructora Rucalhue. Este consta de hormigón armado, estructura metálica en el primer piso y el sistema E2E aplicado al segundo, donde destaca la estructura de la techumbre.


Además, en E2E levantaron la Clínica Costanera, ubicada en Valdivia, a orillas del río Calle Calle. Este centro médico dental cuenta con un primer piso de hormigón, a cargo de Baumax y dos más, trabajados por E2E en Valdivia, Región de Los Lagos.


En tanto, en San Pedro de la Paz, Región del Biobío, la empresa levantó el proyecto Horizonte del Pacífico, conformado por cinco edificios de cuatro pisos, en los que se reparten 80 departamentos, hechos con madera industrializada.



 
 
 

Comments


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page