top of page

El ruido que hacen en el mercado inmobiliario y financiero los números de Paz Corp

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 28 ago 2023
  • 3 Min. de lectura

Lo que se habla en las mesas de dinero: los estados financieros de Paz Corp, una de las inmobiliarias más grandes del mercado.





Fuente: El Mostrador Semanal

Fecha: 24.08.2023








Las cifras del primer semestre muestran un desplome del 50% en las ventas, una caída en los índices de liquidez y en los flujos que generan el capital de trabajo.


La deuda a corto plazo es lo que más ruido provoca. En los últimos tres meses, se le sumaron $100 mil millones a la deuda que vence dentro de 12 meses, o sea a junio de 2024, por lo que tendría que pagar o refinanciar en el corto plazo serían casi $300 mil millones.


Un alto ejecutivo de un fondo de inversión con acciones de Paz hizo un análisis preliminar para consumo interno. En ese informe advierte que la única opción para la inmobiliaria es que los bancos le refinancien, “pero la tasa no va a ser baratita”. Advierte que se le secó la caja y que el flujo operacional está “bastante negativo y haciendo liquidez con financiamiento”.


Agrega que el costo financiero se le disparó y que, en la práctica, están “trabajando para el banco”. El ejecutivo agrega que no es muy descabellado pensar que lo de Paz podría ser “una foto de lo que debe estar pasando en el sector”. Efectivamente, Socovesa está en una situación parecida: tiene un capital de trabajo negativo de $191.000 millones.


Cercanos al directorio de Paz dicen que la lectura de algunos inversionistas es exagerada y cuentan que en las conversaciones que están teniendo estos días con los bancos, analistas y fondos de inversión (parte de lo que hacen siempre después de publicar sus resultados) están abordando el tema.


Lo que explican es que Paz Corp está enfrentando un descalce temporal entre los plazos de la deuda y los plazos de ejecución de los proyectos que han aplazado por el tsunami que ha enfrentado la industria estos últimos años. En las conversaciones con los bancos, que tienen terrenos como garantía de la deuda, se está trabajando en hacer calzar los plazos de esos $100 mil millones que se sumaron a la deuda de corto plazo este año, y que a diciembre la situación estará revertida. Y hacen hincapié en que no hay problemas de caja ni de capital de trabajo que afecte la relación con proveedores.


Desde la empresa señalan que, en total, hay 4 millones de UF de deuda de Paz asociados a esos terrenos. Y, ahora, pasaron 100 mil millones de pesos de largo a corto plazo, como consecuencia de que los proyectos se postergaron, y eso equivale a 3 millones de UF.


Una ejecutiva de una de las AFP que tiene un paquete pequeño de acciones de Paz también le quita un poco de color a ese análisis. Reconoce que las cifras no son buenas, pero señala que la empresa tiene un equipo ejecutivo de primera categoría, tiene una relación histórica con sus bancos y cuenta con el patrimonio para navegar “un escenario muy complejo” que está enfrentando el sector. También, destaca que Paz casi no tiene deuda corporativa y sus deudas con los bancos no tienen covenants. Además, asegura que si los bancos “se ponen bravos”, la empresa tiene opciones de ir a las compañías de seguro. En el mercado destacan que Paz ha cuadruplicado su patrimonio desde la crisis del 2008.


Por qué es importante Paz. Es un barómetro de la industria, tiene 40 años de sólida experiencia y las AFP tienen un 5% de la empresa.






 
 
 

Kommentare


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page