top of page

¿Es momento de invertir en renta fija de la región?

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 28 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

Las condiciones actuales nos permiten seleccionar emisiones castigadas y que podrían repuntar en 2021 por la solvencia de sus emisores.


Fuente: El Mercurio Fecha: 27.04.2020



María Eugenia Díaz, Gerente de renta fija nacional e internacional en Banchile Inversiones





A casi dos meses del primer caso de Covid-19 en nuestro país y seis semanas de teletrabajo, parece razonable hacer una pausa y revisar cómo se ha comportado el mercado de la renta fija corporativa emergente en dólares. La mayoría tiende a pensar que esta clase de activo no tiene tanto glamour, posee baja volatilidad y por ende bajo retorno. Sin embargo, las cifras de los últimos años demuestran lo contrario: es un mercado bastante ajetreado, mueve varios billones de dólares y requiere un buen análisis para hacer una adecuada selección de papeles. El universo de emisiones en dólares es inmenso, por eso nos centraremos en Latinoamérica, región que representa el 6% de las emisiones corporativas emergentes a nivel global, ofrece un cupón promedio de 5,7%, un rendimiento promedio de 8,7% y un ratio de spread sobre duración mayor a los 400 puntos base. Durante 2019, las emisiones latinoamericanas se transaron en promedio a 373 puntos base de spread (medido sobre el Tesoro americano). Estos niveles se vieron fuertemente afectados a partir de la confirmación del primer caso de coronavirus en la región y comenzaron a subir como la espuma, llegando a su peak el 23 de marzo alcanzando los 883 puntos base. La cifra es, con todo, inferior al peak de la crisis subprime, 930 puntos base en diciembre de 2008. Cabe señalar que el alcance de la crisis esta vez es diferente, si bien todas las proyecciones esperan un 2020 muy complicado, la mayoría coincide en que es un shock transitorio y que deberíamos ver recuperación en 2021. Dicho lo anterior, ¿es momento de invertir? Desde 2015, la clase de activo acumuló una rentabilidad de 36% (hasta diciembre de 2019), siendo su mejor año el 2016, con un 15,6% de retorno y el peor año el 2015 con una pérdida de 5%. Así, los spreads se fueron comprimiendo y durante 2019 se hacía difícil encontrar alternativas para generar valorizaciones de capital. La estrategia era seleccionar papeles con buenos cupones transándonse cerca de su valor par y esperar hasta el vencimiento. Las condiciones actuales nos permiten seleccionar emisiones castigadas y que podrían repuntar en 2021 por la solvencia que sus emisores han presentado durante los años. Si bien hay industrias que se verán fuertemente afectadas, llegando incluso a la quiebra de algunas compañías, hay otras que sobrevivirán gracias a su disciplina financiera, buena administración y pertenecer a sectores menos sensibles. Una de ellas es la industria bancaria, sector fuertemente regulado que será fundamental otorgando apoyo tanto a las empresas estatales como al sector privado. Bancos con buena base de capital, alta participación de mercado y adecuadas políticas de originación están siendo los favoritos en este momento. Destacan bancos peruanos, chilenos y brasileros dentro de los más solicitados. Chile parece ser la “niña bonita” de Latinoamérica en este minuto. A pesar de que vimos leves aumentos en los spreads de las emisiones chilenas en dólares después del 18 de octubre de 2019, la alta clasificación soberana (comparada con el resto de los países de la región), la forma de contener la pandemia y los ordenados planes para sacar adelante los conflictos, se han traducido en una alta demanda por bonos chilenos Investment Grade de todas las industrias. Así, el índice de emisiones chilenas en dólares se está transando a 497 puntos base, el más bajo al compararlo con Brasil, Colombia, México y Perú. Cabe señalar que el ratio de default esperado para las emisiones High Yield latinoamericanas (estimaciones de JP Morgan) es un 5,4% por debajo del 8,0% esperado para las emisiones High Yield de Estados Unidos. Todavía hay tiempo para seleccionar aquellos papeles castigados con buena historia, nos queda espacio para compresión de spread y acumular rentabilidad positiva.

 
 
 

Comments


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page