top of page

HousePricing, la startup chilena que fulmina la especulación inmobiliaria con IA y valora tu propiedad en segundos

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 3 jul
  • 2 Min. de lectura

La proptech chilena, fundada por Matías Echeverría, incorpora detección automática de inconsistencias legales y modelos predictivos que cruzan millones de datos públicos. Banco Falabella ya utilizó la herramienta para revalorizar su cartera hipotecaria completa.





Fuente: The Clinic

Fecha: 02.07.2025









De acuerdo a diferentes fuentes, el mercado chileno presenta una importante brecha entre el precio publicado de una vivienda y su valor real, encontrando diferencias de hasta un 20%. Ante esta problemática aparece una startup chilena que con su tecnología promete terminar con la especulación de los precios inmobiliarios.


Se trata de HousePricing, fundada en 2020 por el ingeniero civil industrial Matías Echeverría, Proptech chilena que ha desarrollado una plataforma SaaS que permite calcular el valor de mercado para cualquier terreno, negocio, casa o departamento del país, en menos de 10 segundos.


¿Cómo funciona HousePricing?


Para esto, la startup desarrolló un algoritmo, entrenado con más de una década de registros del Servicio de Impuestos Internos, el Conservador de Bienes Raíces , la Tesorería General de la República y publicaciones inmobiliarias; gracias a lo cual puede limpiar y normalizar millones de datos antes de calcular un rango de valor para cualquier dirección del país.


Luego, gracias a una capa de IA generativa que interpreta variables cualitativas, -como el estado de conservación, remodelaciones y urgencia de venta, entre otras— difíciles de capturar por los modelos tradicionales; entrega un resultado bajo el formato de un informe que detalla el precio sustentado por hechos e identificar posibles inconsistencias legales, como discrepancias entre lo inscrito y lo declarado.


“Queríamos acabar con las corazonadas y los comparables inexactos”, explica Echeverría, quien trabajó previamente en Uber y Falabella. “Si los números muestran que la vivienda vale menos de lo que el dueño cree, lo decimos con pruebas: historial de transacciones, ranking de similitud con otras ventas y alertas de riesgos jurídicos”.


Una batalla por transparentar el mercado


La plataforma opera bajo un modelo SaaS, cobrando por volumen de informes a entidades financieras, corredores de propiedades y desarrolladores que hoy gastan hasta un 5% del monto de una operación en tasaciones manuales.


Según estimaciones internas de HousePricing, la automatización puede recortar esos costos en cerca de un 70% y reducir el tiempo de cierre de un crédito hipotecario de semanas a horas; incluso minutos.


HousePricing no solo apunta a ahorrar dinero: su meta es instaurar una métrica de transparencia que se respalda por datos auditables. Para blindar la fiabilidad, la startup somete sus modelos a verificaciones externas y mantiene un registro de versiones en línea con las normas IFRS sobre valor razonable.


El plan 2025 contempla escalar sus servicios a nivel global, poniendo especial énfasis en el Reino Unido, mercado con el cual ya se encuentran realizando incipientes acciones de softlanding, particularmente debido a que los catastros digitales permiten replicar rápidamente el modelo.


Junto con esto, el equipo se encuentra incorporando métricas ESG —huella de carbono, eficiencia energética, materiales— para que cada tasación incluya impactos ambientales y costos de mantención.


“La especulación prospera en la opacidad”, concluye Echeverría. “Cuando la información verificada está sobre la mesa en segundos, los márgenes de error se achican y la confianza vuelve a la negociación”.


Cabe destacar que esta tecnología fue utilizada por Banco Falabella, para revalorizar automáticamente su cartera completa de propiedades, marcando un precedente en la industria inmobiliaria y financiera chilena.



 
 
 

Comments


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page