top of page

Impuestos altos: cómo evitarlos si inviertes en propiedades

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 26 may
  • 2 Min. de lectura

La Operación Renta 2025 ya terminó y, como cada año, miles de chilenos esperan con ansias la devolución de impuestos.





Fuente: El Diario Inmobiliario

Fecha: 24.05.2025










Pero no todos tienen buenas noticias. Este proceso, rutinario para muchos, ha sido un verdadero dolor de cabeza para quienes se estrenaron como inversionistas inmobiliarios: pagos más altos de lo proyectado, beneficios tributarios ignorados y errores costosos por simple desconocimiento.


Y es que invertir en propiedades puede ser una de las mejores decisiones financieras, pero sin la orientación adecuada, también puede ser una de las más frustrantes. Muchos nuevos inversionistas no saben que hay distintas formas de tributar, y que no todos están obligados a pagar lo mismo. En Chile, el sistema tributario ofrece herramientas que pueden marcar la diferencia entre pagar de más o tributar de forma eficiente. Pero para usarlas, hay que conocerlas.


Un ejemplo clave es el beneficio DFL2, que permite eximir del pago de impuestos por arriendos de propiedades de hasta 140 m² y con un avalúo fiscal limitado. Suena excelente ¿no?, pero hay un detalle que muchos ignoran: este beneficio está limitado a dos propiedades por persona y es irrenunciable. Por lo tanto, quienes quieren seguir expandiendo su portafolio deben buscar estructuras más sofisticadas, como formar una Sociedad por Acciones (SpA) o convertirse en empresario individual.


Estos formatos permiten acceder a beneficios que los contribuyentes comunes no pueden ni soñar: recuperar el IVA por la compra de propiedades nuevas, deducir gastos operacionales e incluso depreciar los inmuebles como activos empresariales. Mejor aún, tributar sobre utilidades reales podría reducir la carga impositiva a cero si los ingresos y egresos están bien equilibrados.


Otro punto que suele pasar desapercibido es el tipo de renta: ¿tradicional o renta corta? La primera es más estable y la segunda, más rentable si se administra bien. En especial en el caso de propiedades amobladas, que están sujetas a IVA pero también permiten recuperar este mismo si se tributa como empresa. Un detalle técnico, sí, pero con impacto real en el bolsillo.


Lo cierto es que no basta con comprar una propiedad y esperar que los números cuadren. En el mundo inmobiliario, planificar la tributación es tan importante como elegir bien la ubicación del inmueble. Y para eso, se necesita asesoría experta. Contadores, abogados tributarios y administradores son aliados clave si se quiere invertir con inteligencia.


Cada situación es distinta, y la planificación tributaria debe considerar el contexto completo del inversionista. La improvisación en materia tributaria no solo es ineficiente, además puede ser costosa. (Manuel Maneiro, CEO de RentaDays)

 
 
 

Comments


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page