Inmobiliarias desarrollan proyectos en EE.UU para vendérselos a chilenos
- Alexander Chest
- 3 jul 2022
- 4 Min. de lectura
Algunas empresas chilenas han salido a la nación norteamericana para construir proyectos inmobiliarios y ofrecérselos a connacionales que buscan diversificar sus inversiones, en forma conveniente en términos de riesgo y retorno.
Fuente: El Mercurio
Fecha: 03.07.2022

Crece interés de os chilenos por invertir en propiedades en EE.UU. Las personas que están interesadas por hacer este tipo de operaciones deben analizar la vacancia que existe en los diferentes estados, la rentabilidad esperada, las fuentes de financiamiento, la plusvalía y los servicios de la zona donde invertirán.
Crece interés de os chilenos por invertir en propiedades en EE.UU. Las personas que a tomar fuerza en nuestro país. En ese proceso, algunas inmobiliarias chilenas han salido a la nación norteamericana para desarrollar proyectos inmobiliarios y vendérselos a connacionales que buscann alternativas para invertir, pero en forma conveniente en términos de riesgo y retorno.
Manuel Riquelme, director comercial de Dominus Capital, explica que después del estallido de octubre de 2019 se ha observado un incremento en el número de inmobiliarias chilenas que empezaron a explorar Estados Unidos para diversificar sus inversiones; un mercado más estable y con rentabilidades del orden del l8% anual en dólares. "En general, están analizando y/o desarrollando proyectos de edificios y, en menor medida, proyectos para locales comerciales".
La mayoría de las inmobiliarias chilenas se han centrado en estudiar el desarrollo de proyectos en Miami, Orlando y Texas. A Think por ejemplo, planifica edificios de departamentos multifamily en Florida, e Inmobiliaria Norte Verde, por su parte, está apostando por Austin (Texas), en la zona de East Austin, donde con una inversión de US$ 12 millones impulsará, en alianza con un operador local de trayectoria, su primer proyecto: un edificio de baja densidad, de sólo seis pisos.
La vacancia que existen los diferentes estados, la rentabilidad esperada, las fuentes de financiamiento, la plusvalía y los servicios de la zona son aspectos clave que deben considerar los chilenos que están interesados en invertir en Estados Unidos. "Además, de acuerdo a nuestros clientes, es fácil desarrollar proyectos en dicho país, ya que los permisos se obtienen rápidamente, cuentan con profesionales y mano de obra calificada, lo que les permite entregar un buen producto y disminuir los costos de posventa", precisa.
BUENA INVERSIÓN
Dado el escenario político actual y la incertidumbre económica, invertir en Estados Unidos es hoy una buena alternativa, Manuel Riquelme detalla las ventajas: mercado profundo y maduro; con rentabilidades del orden del 7% al 8% y una plusvalía interesante en caso de querer salirse; normativa legal que regula la relación entre arrendadores y arrendatarios -muy clara en caso de que los inquilinos no cumplan lo pactado-; buen acceso a financiamiento y a tasas razonables, y además la administración de propiedades se preocupa de resolver cualquier desperfecto o avería que tenga la propiedad.

Para Javier Paut, VP of International Operations Inmobiliaria Norte Verde, si bien las tasas de interés han subido los últimos meses y producto de la inflación que tiene Estados Unidos, en general, es un país que cuenta con un mercado inmobiliario sano, donde existe una demanda interesante por viviendas. "Las tasas de ocupación se mantienen altas, sobre el 95%; además, comprar una propiedad siempre es una buena inversión, en Chile o en Estados Unidos, y si bien adquirirla en un mercado extranjero puede ser un tanto compleja su administración, nosotros ofrecemos a nuestros inversionistas todo el know how para facilitar este proceso", señala.
Como Estados Unidos es el mercado más grande, seguro y estable del mundo, siempre es conveniente estar ahí, asegura Luis Eduardo Carreño Urbina, gerente general de A Think. "Independiente del momento económico por el que esté pasando, siempre hay oportunidades de inversión en real estate; además, hacerlo en dólares es una ventaja muy relevante, Es un país con reglas muy claras, muy estable y con buenas rentabilidades".
PERFIL VARIADO
El perfil de los chilenos que están invirtiendo en Estados Unidos es variable. "Son profesionales jóvenes que ya tienen resuelto su tema habitacional en Chile y que buscan invertir en ese país para diversificar sus fuentes de ingresos, arrendando las propiedades que compran", comenta Riquelme, agregando que, dada la incertidumbre política y económica, muchos profesionales y empresarios con su situación económica consolidada están buscando propiedades en Estados Unidos y la mayoría no requieren de financiamiento bancario".
Carreño sostiene, por su parte, que son inversionistas o family offices que para diversificar portafolio han decidido invertir en el extranjero, generalmente se trata de decisiones de inversión, pero que igualmente tienen una intención a mediano plazo de erradicarse afuera.
"Nuestros inversionistas son los mismos que han trabajado con nosotros durante años; el objeto al que apuntan es al proyecto global y no operar unidades o comprar para vivir. Y es así como invierten buscando obtener una rentabilidad del 20% anual en un horizonte de tres años", destaca Javier Paut.
NUEVOS PROYECTOS
Tanto Inmobiliaria Norte Verde como A Think tienen planificado seguir desarrollando proyectos en Estados Unidos para vendérselos a chilenos. "Estamos trabajando hace años en proyectos de edificios multifamily de renta habitacional en Florida, esperamos dentro de los próximos seis a ocho meses lanzar el primero de ellos", señala Carreño.
Javier Paut añade que han explorado dentro del ismo estado de Texas, ciudades como Dallas, Houston y San Antonio. "Asimismo, estamos mirando más allá y evaluando otros estados que crecen, como Utah, Colorado, North Carolina y Florida".
Comments