top of page

Las buenas perspectivas para la inversión en bodegas

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 20 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

Con una vacancia muy baja, el atractivo del mercado de bodegas va en aumento y, aunque hay riesgos, se espera que el comportamiento de la demanda siga al alza, de la mano del auge del comercio electrónico y sus necesidades.





Fuente: El Inversionista

Fecha: 18.03.2022









Gran dinamismo ha presentado el mercado de las bodegas desde hace algunos años. “Lo que antiguamente era el patio trasero de las empresas hoy pasó a ser un activo clave en su funcionamiento operacional, influenciado principalmente por el gran crecimiento que ha tenido el e-commerce en Chile”, dice Diego Castillo, gerente del área Industrial de Colliers.


De hecho, se espera que en el primer semestre de 2022 se arrienden todos los espacios que estarán listos a inicios de 2023. “Hoy no existen bodegas de grandes superficies disponibles con entrega inmediata”, asegura.


Lo que hace un tiempo era desconocido para muchos, hoy es un mercado sólido y con buenas proyecciones de crecimiento, dice Castillo. Incluso los fondos de inversión públicos y privados han diversificado su portafolio para invertir en renta industrial.


La concentración de la oferta de bodegas está hoy en las comunas de colina, lampa, Pudahuel, Renca, San Bernardo y Quilicura, siendo esta última la comuna con la mayor oferta, tanto para venta como arriendo.


La oferta en ambos mercados tuvo una disminución con respecto al año pasado en todas las comunas y para todos los mercados, lo que podría estar asociado a un mayor dinamismo del mercado de bodegas”, afirma Nicolás izquierdo, gerente de Planificación y Operaciones de Portalinmobiliario.com


Incluso para los pequeños inversionistas, las bodegas son un buen negocio, ya que la demanda por estos espacios se mantendrá así por al menos dos años más. “Muchos de ellos ingresan a fondos de inversión con más socios, de manera de participar en proyectos más grandes y otros de forma particular en formatos de bodegas más pequeños, por ejemplo, espacios de 500 m2 aproximados ubicados dentro de condominios industriales”, comenta Castillo.


Actualmente, las comunas más atractivas en base a los precios por metro cuadrado son Colina y San Bernardo, “con rentabilidades en el último trimestre del 20w21 del 13% y 12%, respectivamente”, explica Izquierdo.


Sin embargo, hoy “hay muy poca opción para comprar bodegas, está tan bueno el negocio del arriendo que se ha dejado de construir para vender y las empresas se están dedicando a arrendar”, advierte German Burgos, Senior Broker del área Industrial de Cusaco Realty Group. Por ello, dice que, si el precio es bueno, sería rentable comprar en cualquier parte del polígono industrial, “porque la demanda está asegurada”. En ese sentido, la recomendación es invertir en bodegas más alejadas de Santiago, donde el valor de la tierra es cuatro veces más bajo, aunque “tienen una mayor vacancia”, aclara el ejecutivo de Colliers. De todas maneras, de la mano del crecimiento del e-commerce, aún “queda fuelle para que crezca el mercado”, asegura Burgos.





 
 
 

Comments


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page