Los mejores lugares para invertir en propiedades
- Alexander Chest
- 20 mar 2022
- 3 Min. de lectura
Los proyectos habitacionales más atractivos para la inversión están en barrios con mucho comercio y bien conectados, aunque también con una buena concentración de actividad económica, señalan los expertos.
Fuente: El Inversionista
Fecha: 10.03.2022

Además del clásico interés por Santiago Centro, los inversionistas también están mirando a barrios más residenciales, que ofrecen una mejor calidad de vida.
La profundidad del mercado las perspectivas de crecimiento y la plusvalía del lugar son los puntos más importantes a la hora de hacer una inversión inmobiliaria.
Así lo destaca Sebastián Hudson, gerente del área de Desarrollo de Colliers, quien señala que mientras el sector norponiente de la capital sigue siendo el más importante en términos de tamaño, se han podido ver “bastantes requerimientos en el sector sur” mientras que en regiones también se espera “un mayor desarrollo en el corto plazo”.
En base a ello el ejecutivo destaca que los mejores sectores tienen una mayor demanda ya que “el riesgo se monetiza”. En ese sentido, los proyectos habitacionales más atractivos para la inversión destacan en barrios con mucho comercio y bien conectados como Santiago Centro, Independencia o Ñuñoa. “Son opciones seguras que han reportado altas plusvalías durante la última década”, detalla Hudson.
Isabel Letelier, subgerente de Operaciones y Ventas de Inmobiliaria Insta, menciona que los lugares más atractivos para invertir en Santiago son “comunas céntricas o peri céntricas emergentes”, en las que existe una buena conectividad, gracias a una línea de Metro cercana o en donde se proyecta una futura línea. En ese sentido, Letelier destaca que hoy las comunas que están ofreciendo una buena rentabilidad son Macul, La Cisterna y San Miguel, que tienen una amplia oferta para atender la demanda que están capturando estas comunas como “rebalse del mercado de Santiago Centro, ya que además ofrecen una mejor calidad de vida en barrios más residenciales”.

Factores en juego
Para tomar una decisión acertada al momento de elegir el lugar para invertir en propiedades, los especialistas recomiendan tener en cuenta ciertas claves que permitan una compra inteligente.
Claudia Zapata, gerente comercial de Paz Corp, apunta a varios aspectos al momento de invertir, como la ubicación, conectividad, diseño, equipamiento de espacios comunes, calidad y respaldo de la inmobiliaria. Contar con el pie permite, por ejemplo, acceder a propiedades con entrega inmediata -que actualmente son escasas-, por lo cual la ejecutiva resalta que es necesario “considerar las alternativas disponibles para el financiamiento, como los meses de gracia, especialmente si es para inversión”.
Otra pregunta clave es si comprar en ciudad o apostar por una propiedad para vacaciones, que también pueden ser atractivas para el arriendo. Aquí la recomendación es apuntar a un bajo riesgo para el negocio, en lo que Hudson destaca que las ciudades son más seguras, ya que “las comunidades y los activos asociados al turismo son muy sensibles a los ciclos económicos, por lo que son mucho más riesgosos”.
En ese sentido “en tiempos de contracción de la economía la gente seguirá buscando oportunidades en barrios donde haya buena concentración de actividad económica y dejará de tomarse vacaciones”, detalla.
Pese a ello, las regiones también están atrayendo el interés. “No solo existen buenas opciones en Santiago”, recalca Isabel Letelier, apuntando a las oportunidades que se abren en ciudades como Concepción, “Uno de los mercados que está trayendo mucho inversionista, por ser una ciudad eminentemente universitaria y donde muchos profesionales están quedándose o migrando gracias a la posibilidad de teletrabajo”.
Comments