Megaincendio: Montes instruye investigación por casas ofrecidas por CChC y pide no caricaturizar tema
- Alexander Chest
- 5 jul
- 2 Min. de lectura
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, anunció una investigación para recabar antecedentes y aclarar la polémica que generó el rechazo desde el Serviu a la propuesta de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), que ofreció más de 1.800 casas listas para la reconstrucción tras el megaincendio en Valparaíso.
Fuente: Biobío Chile
Fecha: 02.07.2025

En concreto, el secretario de Estado planteó que “aquí se construyen imágenes e ideas que no tienen mucho fundamento”, razón por la que, para no seguir con la discusión, instruyó “a la subsecretaria que investigue, que reúna toda la información, de tal forma de aclararle a la familia, a la opinión pública, a los medios, cuál es la real situación”.
“Porque sería absurdo si la Cámara de la Construcción pone a disposición 1.200 o 1.800 casas, que no se acogieran. Eso sería absurdo. Entonces, hay una serie de factores de precio, de tamaño, de muchas cosas que se tuvieron a la vista, pero lo mejor es que se reúna la información y a partir de eso poder contestar con más propiedad”, afirmó.
“Lo que sí yo pido que cuando hay familias que están sufriendo en una reconstrucción, tanta familia, no se pueden hacer estas caricaturas así sin reunir toda la información“, agregó.
La demora de la reconstrucción en Valparaíso
Por otra parte, Montes respondió a los cuestionamientos por la demora en la reconstrucción y los presuntos atrasos que podría sufrir.
“Estamos construyendo y avanzando un proyecto para muchas familias, vivienda, distintas cosas, eso está. Obviamente, siempre se pide que sea más rápido. Esto ocurre en todas las reconstrucciones, nunca hay satisfacción por el ritmo porque hay familias que han perdido su vivienda”, replicó.
De esa forma, explicó que “hay familias que han perdido su vivienda, están viviendo en condiciones malas, solamente con las viviendas de emergencia y la vivienda definitiva tiene sus complejidades. Especialmente en realidades con las características de pendientes, de suelos diversos, de quebradas que hay allá, que es más complejo“.
Finalmente, recalcó que se buscará ser más eficientes, “pero están funcionando las cosas, y vamos a terminar este Gobierno con las obras de todas las viviendas afectadas iniciadas, al menos”. (Nicolás Espinoza Riquelme / Samuel Fuentes)
Comentários