Mercado de venta de vivienda se reinventa por Covid-19
- Alexander Chest
- 27 may 2020
- 2 Min. de lectura
Tras las cifras entregadas por la CChC respecto a la cantidad de proyectos de viviendas que se verán obligados a paralizar sus obras debido a la cuarentena decretada para toda la Región Metropolitana y varias regiones del país, existe preocupación en el sector.
Fuente: Acop
Fecha: 26.05.2020

De acuerdo a la entidad, quedarán 778 proyectos habitacionales paralizados a nivel nacional, 747 en la Región Metropolitana y 31 en regiones. Ante un escenario tan poco favorable para un rubro fundamental de la economía y responsable de un alto porcentaje del empleo nacional, ha surgido la necesidad de adecuar los canales de venta para llegar al público objetivo.
“Con esta nueva realidad producto del Covid-19 se ha generado la necesidad de tomar decisiones a distancia. Para esto, los canales online son imprescindibles. Sin embargo, se debe readecuar la comunicación, con información de la oferta mucho más precisa y detallada, dando al comprador total certeza de que la información técnica como materiales, dimensiones, tipo de termopanel, grifería o tantos otros, se ajustan a la realidad, y que la ejecución cumple con ciertos niveles de calidad uniforme, que podrá ser buena o superior. La información debe ser mucho más específica, incluyendo vistas verdaderas, asoleamiento y entorno real”, explica Reinaldo Gleisner, Consultor del Área de Brokerage de Colliers International.
El experto de Colliers International enfatiza que se debe hacer un uso más eficiente de la información. “Utilizar un lenguaje preciso, más detallado y menos idealizado es condición para poder impulsar las ventas en tiempos de confinamiento. Las restricciones al desplazamiento, con cuarentena o con más libertad de desplazamiento, seguirán vigentes por mucho tiempo. Esto plantea un desafío de cómo reemplazar la visita a la vivienda, por información de calidad y certera”, señala Gleisner.
Respecto a la caída en las ventas, que de acuerdo a Colliers International disminuyeron un 60% al primer trimestre del año, el ejecutivo vaticina que la industria se verá enfrentada probablemente por un período muy largo, a una muy baja propensión a la inversión. “Habrá muchos temas cotidianos e inmediatos, que demandarán la atención de los consumidores. Será necesario llegar a clientes potenciales -quizás la mayoría de ellos hoy sin interés en el tema- y enfocarse en dirigir su atención a las opciones inmobiliarias, para que perciban los múltiples beneficios que están asociados al mundo inmobiliario y a la oportunidad que muchas veces implica invertir en un inmueble en tiempos de crisis”, concluye Reinaldo Gleisner.
Comments