top of page

Ministro Marcel anticipa que inflación y tasa de interés retrocederían hacia fines de este año

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 1 abr 2022
  • 3 Min. de lectura

El secretario de Estado analizó las cifras entregadas por el Banco Central en el marco de un nuevo informe de Política Monetaria que proyectó nuevas alzas en la inflación y menor crecimiento del país.





Fuente: 24 Horas

Fecha: 30.03.2022









El ministro de Hacienda, Mario Marcel, analizó el escenario económico a partir del informe de Política Monetaria revelado por el Banco Central y que proyecta un crecimiento entre 1% al 2% para este 2022 y con tendencia a la reducción al 2023. Al respecto, el secretario de Estado dijo que se trata de datos que se "venían anticipando" en una economía que se está "rebalanceando", sin embargo, remarcó que tanto la inflación como tasa de interés comenzarían a ceder y retroceder hacia fines de año.


Sobre las cifras del IPOM, Marcel explicó que se trata de "cifras y proyecciones muestran una economía con características, en lo grueso, que corresponden a lo que se venía anticipando, una economía que durante el 2022 tiene que irse rebalanceando".


En ese contexto, dijo que el Banco central "ve ese aumento de la inflación por sobre lo proyectado, ve que la economía ha iniciado ese proceso de balanceo y por eso hay esta combinación de cifras mayores de inflación y menores en términos de actividad en 2022".


"La economía no podía seguir con el ritmo del año 2021", señaló Marcel, respecto a las ayudas financieras entregadas por el Estado y los retiros de las AFP: "las personas han comenzado a ajustar su consumo a lo que es la disponibilidad permanente de ingreso luego de estos periodos excepcionales de transferencias fiscales y retiros de fondos de pensiones".


Las proyecciones de Hacienda


El ministro realizó también algunas proyecciones de lo que debiera ocurrir este año con la tasa de interés, que fue aumentada este martes, y la inflación durante el resto del año.


Sobre el primer punto, indicó que "sería el último de estos ajustes más grandes, previéndose ajustes menores en los meses siguientes (...) los aumentos en tasas comenzarían a detenerse en el segundo trimestre del año y en la segunda mitad del año, especialmente en el último trimestre comenzarían a revertirse, de la mano de una inflación que comenzaría a desacelerar en el segundo semestre".


En tanto, sobre la inflación, auguró que "si las cosas siguen como están vamos a tener todavía algunos meses de inflación alta y vamos a ver que comience a ceder hacia el tercer trimestre de este año".


Quinto retiro


Finalmente, sobre la posibilidad de un quinto retiro de los fondos de pensiones y los efectos que podría tener sobre la proyección de la economía, Marcel remarcó que "todos los que seguimos y tenemos responsabilidades respecto a la economía en Chile tenemos más que resquemores sobre el quinto retiro (...) lo que menos necesitamos en este momento es un shock sobre los mercados financieros, sobre las tasas de interés que desequilibre aún más la economía".


En ese sentido, analizó que en el IPOM revelado este martes "lo que es más preocupante es que las proyecciones para la inversión son de una caída en el 2022 y de nuevo el 20213, en esas circunstancias enfrentarse a un escenario en que producto de un retiro las tasas de interés del mercado de largo plazo con las que se financia la inversión, suba significativamente, sería sumir a la economía chilena en una situación particularmente crítica".


"Dejemos que la economía complete su rebalanceo, trabajemos para que la ivnersión se pueda recuperar", fue su análisis final.



 
 
 

Comments


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page