top of page

Pese a alza de arriendos, el 77% de las personas mantiene su actual ubicación

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 16 may 2023
  • 2 Min. de lectura

Muchos arrendatarios asumen mayores costos, “pero teniendo un mejor nivel de seguridad”, indica ProUrbe Gestión Inmobiliaria.





Fuente: Capital

Fecha: 16.05.2023









Pese al progresivo incremento del valor de los alquileres de viviendas en los últimos años en el país, los arrendatarios prefieren absorber ese mayor gasto con tal de mantenerse en su zona de preferencia, tendencia donde el tema de la seguridad ha escalado entre los principales factores de decisión.


Así lo refleja un estudio realizado por PROurbe Gestión Inmobiliaria, que en una encuesta realizada a 8.556 arrendatarios en la Región Metropolitana un 77,2% de quienes pagan arriendo dijo que prefiere no cambiarse de barrio, pese al incremento promedio de la renta de un 14% en la zona en los últimos doce meses. En este marco, el 51,2% señaló que ha optado por mantenerse en la propiedad.


“Hay un estilo de vida detrás del lugar donde se vive, que es muy difícil de cambiar. El miedo al desarraigo provoca mayor apertura al pago”, señala Víctor Danús, gerente general de la compañía.


Así, mientras la ubicación sigue siendo el atributo más valorado al momento de elegir una casa o departamento para el arriendo -con el 63% de las preferencias, buscando la cercanía a servicios como colegios, comercio, salud y redes de apoyo- a continuación se ubica el tema de la seguridad como el segundo elemento más importante para los arrendatarios. En tercer lugar, se ubica el costo de los gastos comunes.


“Hace cinco años, el valor de los gastos comunes era una condicionante mucho más importante, pero hoy ha perdido peso frente a la seguridad, tanto de la vivienda en sí misma como del entorno. Muchos prefieren destinar más recursos al pago de los gastos comunes, pero teniendo un mejor nivel de seguridad”, sostiene Danús.


Por otro lado, un 26% de los encuestados -es decir, uno de cada cuatro arrendatarios- no puede afrontar el alza, pero se inclina a buscar una opción dentro del mismo barrio, incluso dispuesto a disminuir la superficie útil de la vivienda. Así, sólo un 22,8% prefiere irse a otra ubicación producto del alza de costos.


En este contexto y ante el escenario económico actual, el gerente general de la firma dice que los cambios de vivienda se están dando más por restricciones presupuestarias.


“La mayoría de quienes arriendan, hacen esfuerzos para evitar cambiarse y mantenerse en su propiedad”, indica.




 
 
 

Comentarios


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page