top of page

Proyectos suman más espacios para reciclar

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 26 jul 2021
  • 4 Min. de lectura

Uno de los problemas que enfrentan las comunidades interesadas en reciclar es la falta de espacio e infraestructura para hacerlo. Por ello, la oferta de proyectos que cuentan con puntos limpios o salas de reciclaje, entre otros, ha ido aumentando.





Fuente: El Mercurio

Fecha: 25.07.2021







El presupuesto es esencial para el éxito de un plan de reciclaje. Aunque por la crisis sanitaria y económica este tema no es hoy una prioridad para muchos comités de administración, es importante gestionar de forma sustentable la gran cantidad de basura y desechos que generan las comunidades.


El reciclaje desde hace varios años tiene un espacio ganado en una gran cantidad de comunidades de edificios. si bien hoy, producto de la crisis sanitaria y económica, este tema no es una prioridad para muchos comités de administración, sigue siendo primordial, ya que todos los proyectos de departamentos, por su mayor densidad, generan considerables cantidades de basura entre sus residentes y de ahí la importancia que estos desechos se gestionen de forma sustentable.


"Las comunidades que no reciclan se lo están planteando y las que ya lo hacen se están perfeccionando y organizando de mejor manera. El reciclaje ya no puede ser un punto ciego para nuestra sociedad ni tampoco para los más de 3.000000 de chilenos que viven en comunidades" señala TrinidadArcos,Community & Institutional Relationships Manager de ComunidadFeliz.com.


La organización con respecto al plan de reciclaje en las comunidades dependerá de cada una de éstas y del ´presupuesto de instalación y mantención que estén dispuestas a pagar. "Hay algunas que cuentan con espacio para reciclar, otras que lo han creado, un grupo no menor lo conversan con sus municipios y otro porcentaje en que los mismos residentes lo hacen dentro de sus unidades por un compromiso más personal que grupal", explica.


El tema no es fácil y muchas comunidades enfrentan varios problemas. Uno de ellos es la falta de espacio e infraestructura para reciclar. "Principalmente, las más antiguas no cuentan con un espacio para este fin. Hoy muchas de las nuevas comunidades sí lo están contemplando, y eso es muy importante para fomentar y facilitar el reciclaje", indica.


Y agrega: "Hay que considerar que dentro de las comunidades hay diferentes opiniones; algunas quieren reciclar y otras no, decisión que puede derivar en un conflicto. La falta de presupuesto es un problema, ya que reciclar es una 'inversión' lo que conlleva costos como de compra de insumos para llevarlo a cabo, la mantención y el retiro".


ESPACIOS EN PROYECTOS


En un mundo cada vez más exigente y consciente respecto de temas medioambientales, a nivel de la industria también hay preocupación por el reciclaje. Alejandro Marinovic, director de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Chile (ADI), destaca que el ecosistema inmobiliario ha incorporado prácticas que van tras mejorar la sustentabilidad de sus proyectos. "Desde el diseño del proyecto hasta su entrega a la comunidad, nos preocupamos proactivamente de poner en práctica actividades de reciclaje".


Y es así como dependiendo de la escala del proyecto se pueden implementar puntos limpios, salas de reciclaje y espacios en cada piso para separar los tipos de residuos. "Además, durante el período de construcción se instalan lugares de reciclaje para las comunidades aledañas", resalta.


Siena Inmobiliaria posee un punto de reciclaje en el subterráneo del Edificio La Huasa en La Dehesa, donde existen varios shafts separados, destinados cada uno a diferentes materiales e identificados con su debido color y señalética. "Esto facilita a los residentes preclasificar los desechos y hacer el proceso de reutilización más sencillo y efectivo; ha funcionado perfectamente. También incluiremos este equipamiento en nuestro próximo proyecto Christiensen en Las Condes, enfatiza la gerente comercial, Ana María del Río.


Además de los clásicos contenedores de colores para separar los residuos, Inmobiliaria Boetsch posee en sus proyectos salas de reciclaje especialmente habilitadas que cuentan con closets ecológicos para dejar, por ejemplo, restos que no caben en los recipientes o que pudiesen corresponder a otra tipología de reciclamiento.


"Hemos procurado que estos salones estén en zonas sombreadas, de manera de evitar la descomposición de los restos. otra particularidad es que no están situados 'al fondo de los terrenos', sino en lugares estratégicamente ubicados, generando un flujo eficiente entre las salas de reciclaje, de basura y la zona de precarga de los camiones recolectores", sostiene el gerente general Rodrigo Boetsch.


PROGRAMA DE RECICLAJE


Trinidad Arcos recomienda a las comunidades que deseen implementar un programa de reciclaje seguir cuatro pasos. El primero, hacer un diagnóstico, es decir, estudiar la realidad del edificio o condominio y su entorno. "Por ejemplo, ¿Cómo funciona el reciclaje de mi ciudad, quiénes están moviendo y comprando los materiales? ¿Qué tipo de basura genera la comunidad?"


El segundo es definir un presupuesto, ya que reciclar implica una serie de tareas que se traducen en una inversión de dinero y tiempo por lo que las comunidades deben saber con qué recursos cuenta. "Evaluar la opción del retiro es el tercer paso. Dependiendo del presupuesto y del diagnóstico, hay varias opciones; una la comunitaria, en la que los vecinos organizados juntan los materiales; otra, separar los cartones u dejarlos para los recicladores de base, o bien recurrir a empresas", precisa.


El cuarto paso tiene que ver con la educación a la comunidad. "Si todos los vecinos están informados sobre qué es lo que deben hacer y cómo, el plan de reciclaje tiene muchas posibilidades de éxito, además sirve para que los procesos sean más efectivos. Otro aspecto importante es que el personal del condominio que participe en el proceso debe conocer muy bien su labor", concluye.


UNA GRAN SOLUCION

Para la organización de los residuos en las comunidades, el reciclaje es una gran solución, ya que ayuda a mantener limpios los espacios, además de "alivianar" el shaft de basura y basureros en general. "Los edificios y los condominios son lugares perfectos para hacer reciclaje porque generan una gran cantidad de material para tratar en un espacio puntual", argumenta Trinidad Arcos.















 
 
 

Comentarios


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page