top of page

Puente Chacao ya lleva un 50% de avance: Conoce la conexión que tendrá Chiloé con Chile continental

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

Conectará la Isla Grande de Chiloé con el continente,





Fuente: Canal 13

Fecha: 09.06.2025









El puente Chacao, una obra emblemática de ingeniería en Chile, conectará la Isla Grande de Chiloé con el continente, reduciendo los tiempos de viaje y fortaleciendo la conectividad en la región de Los Lagos.


La conectividad en Chile es un tema importante para un mejor desarrollo social y económico de nuestra nación. Por esa razón es que el ingeniero y conductor de Megaproyectos, Matías Egaña, viajó al sur del país para conocer el avance que tiene en la actualidad el puente Chacao.


El puente Chacao es una de las obras de ingeniería más ambiciosas en la historia de Chile y Latinoamérica. Su objetivo es conectar de forma permanente la Isla Grande de Chiloé con el continente, en la región de Los Lagos, cruzando el Canal de Chacao en solo 3 minutos, lo que actualmente toma entre 30 a 35 minutos en ferry.


Este viaducto será un puente colgante asimétrico de más de 2,7 km de largo con tres torres —una de ellas construida sobre la roca Remolino, en medio del canal— en una zona de condiciones geográficas y climáticas extremas.


La obra está encabezada por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y representa un hito que coloca a Chile en el escenario global de la ingeniería avanzada. Al respecto, se refirió Marcelo Márquez, jefe de proyecto del Plan de Puentes de la Dirección de Vialidad del MOP. El experto indicó que el puente Chacao está diseñado para velocidades de viento importante.


"Estamos hablando de 63 m/s, sobre los 200 km/h. Y para que finalmente una estructura colapse a este velocidad de viento tiene que ser un viento muy permanente, o sea, una ráfaga a esa velocidad no pasa nada. Entonces, finalmente tú desde el diseño incorporas esta variable de la velocidad del viento y finalmente también lo que yo te comentaba respecto de esta maqueta que se somete al túnel de viento", comentó Márquez.


Por ese motivo, declaró el jefe del plan de puentes de la Dirección de Vialidad del MOP, se instalaron sismógrafos y acelerómetros en el puente. "Actualmente contamos con 11 equipos distribuidos en todo el contorno, los cuales permanecerán operativos durante toda la fase de construcción. Esto nos permitirá recibir información en tiempo real para estar atentos a cualquier evento sísmico", anunció y agregó que "desde el punto de vista del viento, hemos instalado estaciones meteorológicas que nos permiten medir las velocidades, asegurando así el cumplimiento de las especificaciones de diseño."


Con un 50% de avance y los principales componentes en proceso de fabricación, el puente Chacao se acerca a su puesta en marcha, prevista para el segundo semestre de 2028. Una vez en operación, reducirá significativamente los tiempos de viaje entre Chiloé y Puerto Montt. (Vania Ramos)


 
 
 

Comentários


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page