¿Qué es el DFL2? El decreto que podría ser eliminado y que afectará la inversiones inmobiliarias
- Alexander Chest
- 9 ago 2022
- 3 Min. de lectura
Fuente: G5 Noticias
Fecha: 09.08.2022

Según comenta Marcelo Gallegos, experto en inversiones inmobiliarias, el término de este beneficio para arrendadores propuesto en la Reforma Tributaria, puede provocar una gran caída en la inversión de propiedades.
Recientemente el presidente Gabriel Boric presentó la Reforma Tributaria, la que fue enviada el pasado jueves 7 de julio al Congreso. Con ella, esperan financiar más de la mitad de las reformas propuestas por el Gobierno, gracias a la recaudación del 4,1% del PIB.
No obstante, este documento no ha estado exento de polémica, ya que varios expertos de diferentes áreas han salido a criticar algunas medidas que podrían afectar a la clase media, tal como la idea de eliminar el Decreto con Fuerza de Ley 2 o DFL2.
Este es un beneficio para aquellas personas que han invertido en propiedades para arriendo con algunas características específicas y que los exime de pagar un impuesto extra por ello (como la exención del 50% en el pago de las contribuciones.
“Esto contribuye un enorme perjuicio para quienes quieren invertir en una segunda propiedad, o bien, para quienes ya lo están haciendo”, comenta Marcelo Gallegos, bróker senior inmobiliario y experto en inversiones, quien agrega que la clase media es la que se verá más afectada.
¿En qué consiste el DFL2?
Según el Decreto con Fuerza de Ley 2, toda aquella vivienda considerada como “económica”, es decir, que posea una superficie edificada de 140 m2 o menos, estará exenta de algunos impuestos establecidos por ley.
¿Cuáles son estas excensiones? Estas son:
Exención del 50% en el pago de las contribuciones: Según la Ley de Impuesto Territorial, cada año los dueños de propiedades con uso habitacional deberán pagar un impuesto que grava los bienes raíces según el avalúo fiscal del inmueble. En las viviendas nuevas, dependiendo de su superficie, la duración de este beneficio puede variar.
No se pagarán impuestos por ingresos de arriendo: Los dueños de estas propiedades no agrícolas no pagarán impuestos según el dinero mensual que obtengan por el arrendamiento.
Descuento del 50% al arancel del Conservador de Bienes Raíces: Cuando se adquiere una nueva vivienda, el comprador recibirá este descuento a la hora de inscribirla en el Conservador.
Descuento en la tasa de timbres y estampillas: Cuando se compran viviendas de más de 140 m2 construidos, hay un tributo del 0,8% sobre la totalidad del crédito hipotecario. Con el DFL2 esto baja al 0,2%.
Liberación del impuesto a la herencia y donaciones: Cuando el dueño de propiedades DFL2 fallece, los familiares herederos no deberán pagar impuestos, como sí ocurre en otros casos.
No se pagan impuestos en casos de venta: Si ha pasado más de un año de la compra, la venta del inmueble estará exenta de impuestos.
La opinión de Marcelo Gallegos
La eliminación de este beneficio ha causado bastante revuelo, ya que se cree que afectará principalmente a la clase media: “Este grupo será el más afectado porque son varias las personas que han invertido en uno o dos departamentos con miras al futuro. Si ya no existe el DFL2, el dinero que recibirán mensualmente por arriendo disminuirá a causa de los impuestos”, señala Marcelo Gallegos.
En este sentido, el experto comenta que, por ejemplo, una persona que con mucho esfuerzo compró un departamento y lo arrendará por $500.000 en el futuro, hoy con el DFL2 la totalidad del dinero queda para él.
Sin embargo, no habiendo DFL2, tendrá que pagar el 100% de las contribuciones anuales, además de pagar mensualmente un impuesto sobre su renta mensual, en la que ahora sí se considerará lo que recaude por el arriendo.
“Es un problema grave, ya que muchos esperan sumar en el futuro este tipo de ingresos a su pensión. Eliminando el DFL2, una persona que podría ganar $700.000 mensuales en el futuro, ahora podría ver rebajada su renta a $500.000 o menos dependiendo del número de propiedades que tenga”, comenta Marcelo Gallegos, quien agrega que, como efecto secundario, esto provocaría un aumento generalizado del valor de los arriendos.
Komentarze