Qué se sabe del vendedor de la casa de Boric y las dudas abiertas del contrato de compraventa
- Alexander Chest
- 5 jul
- 4 Min. de lectura
El vendedor Jorge Antonio Martínez Alfaro se dedica al rubro inmobiliario y había adquirido, en 2002, la propiedad que pertenecía a su madre.
Fuente: Ex Ante
Fecha: 04.07.2025

El título del contrato dice que es un crédito a “tasa fija”, pero Scotiabank sostiene que es un tasa “semivariable”. La Moneda evitó abordar la transacción, señalando que “no tenemos nada que agregar”.
Qué observar. El 26 de junio quedó inscrito en el Conservador de Bienes Raíces de San Miguel, la casa de calle Real Audiencia en la comuna de San Miguel, a nombre del Presidente Gabriel Boric Font.
• Aunque la propiedad se ofertaba en 13.400 UF en distintos portales inmobiliarias, finalmente el Mandatario la adquirió en 10.218 UF. El inmueble requiere numerosas refacciones estimadas en unos $120 millones.
• Para la operación, consiguió un crédito con el banco Scotiabank de 9.094 UF y pagó un 10% de pie al contado por 1.124 UF, alrededor de $44 millones. Obtuvo una tasa de interés de 3,47% anual, un 20% menor que el promedio del sistema financiero.
Quién es el vendedor. El vendedor de la propiedad fue Jorge Antonio Martínez Alfaro (53) Administrador público que estudió en la Universidad Central y con un máster en administración y dirección de empresas de la Universidad Autónoma de Barcelona.
• Era propietario del inmueble desde 2002 cuando se lo traspasó su madre Teresa Alfaro Fernandois.
• Martínez tuvo un rol gerencial en el centro médico Redsalud, filial de la cámara Chilena de la Construcción, hasta 2019.
• Junto a su esposa poseen Inversiones CVP 15 Limitada, que es una sociedad dedicada a la construcción, promoción inmobiliaria, y organización de eventos deportivos y recreacionales. La sociedad incursiona en el arrendamiento de propiedades, además de desarrollar proyectos urbanos y rurales, y la compra-venta de inmuebles.
• Martínez Alfaro tiene un portafolio de bienes raíces que incluye varias propiedades en diferentes localidades de Chile.
Registra terrenos en Til Til, con avalúos que varían entre los $178 millones y $240 millones, una oficina en Providencia $43 millones y un departamento en Recoleta $40 millones.
¿Tasa fija o variable? El contrato fue suscrito en la 19 Notaría de Santiago, en calle Bandera, ante el notario titular Pedro Reveco Hormazabal. Boric firmó presencialmente a las 13.59 horas del lunes 16 de junio.
• El documento se titula “Contrato compraventa, mutuo e hipoteca con tasa fija”.
• Pese al título, en el banco Scotiabank ha señalado que se trata de una tasa semivariable flexible. En este sentido la cláusula novena del contrato señala sobre los intereses que para los primeros tres años “el capital adeudado devengará mensualmente un interés del 3,47% anual”. En tanto para el cuarto año y siguientes el interés será equivalente al que resulte de sumar 1,0% a las tasa TAB, Tasa Activa Bancaria.
• En su comunicado emitido el jueves, Scotiabank sostiene que “el producto contratado cumplió con los requisitos técnicos, objetivos y estandarizados exigidos por el Banco para su contratación y que se ajusta a las condiciones ofertables para el tipo de producto. Como es de conocimiento público, cuando la tasa es semivariable, tiene una tasa fija conocida durante los primeros años, pero que luego varía anualmente.
• El contrato es acompañado por un resumen de las condiciones del crédito elaborado por el banco, donde también se menciona “tasa fija”. Allí se señala que el costo total del crédito es de 11.818,43 UF con un valor de dividendo de 64,849 UF ($2.547.000).
¿Persona PEP? Como Presidente de República, Boric debe cumplir en el sistema financiero requisitos adicionales que están establecidos en la Política de Personas Expuestas Políticamente (PEP). Desde Scotiabank explican que esta política, que se encuentra publicada en el sitio web de la entidad, determina que una persona como el Presidente deba ser evaluado por el agente de riesgo e informar trimestralmente al directorio de la entidad financiera.
• En la notaría, el Mandatario debió firmar un formulario de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) sobre declaración de vínculos con personas expuestas políticamente.
• En esta declaración jurada el firmante debe señalar su es cónyuge o pariente hasta segundo grado de consanguinidad con un listado de 16 altos cargos, entre ellos el Presidente, los parlamentarios, los ministros, jueces, etc.
• Boric declaró que no tiene vínculos. Dicho formulario no contempla que la propia persona tenga categoría PEP.
• En la UAF explicaron que la notarías -así como otras 54 empresas y organismos que deben reportar a la UAF- tienen el deber de conocer a los PEP, de acuerdo con la Ley, lo que se establece como “una debida diligencia en el conocimiento del cliente”.
Un crédito favorable. En sectores de oposición anunciaron que oficiarían a la CMF para conocer las condiciones del crédito otorgado a Boric y si tuvo un trato preferente.
• La tasa otorgada por Scotiabank es un 19,2% menor a la de un préstamo hipotecario para viviendas sobre 5.000 UF, según los datos públicos de la Comisión para el Mercado Financiero
(CMF) del 16 de junio. La tasa promedio ponderada del sistema financiero para préstamos para viviendas de más de 5000 UF se ubicó en 4,28% en esa fecha.
Gobierno: “No tenemos nada que agregar”. Consultados por segunda día en La Moneda, no entregaron una versión sobre como se negoció la tasa para la compra de la propiedad y como se realizó la operación bancaria.
• “Nosotros no tenemos nada más que agregar a lo que ya se ha dicho por el propio banco”, dijo la vocera (S) Aysén Etcheverry.
• Algunos expertos, como Max Schnitzer, gerente comercial de la Inmobiliaria Grupo Alpha, han dicho que “una tasa de 3,7% es imposible de obtener hoy en día, y menos con un pie de tan solo 10%. Los bancos no están aceptando pies tan bajos, el mínimo es de 25% de pie, a un comprador con un perfil crediticio sólido, y la tasa que nos dieron fue de 4,39%: un 20% o 25% más cara que la del Presidente. Es sin duda una tasa privilegiada”.
• En tanto, el presidente de Chile Transparente, Alejandro Ferreiro, expresó que “si bien el riesgo de crédito de alguien con sueldo vitalicio es muy bajo y le permite acceder a tasas preferenciales con la banca, igualmente parece excepcional la tasa conseguida si, además, corresponde al 90% del valor de la propiedad”.
• “Es el banco quien debe explicar si esa tasa está o estuvo disponible al público para créditos hipotecarios en condiciones similares al obtenido por el Presidente”, añadió.
Aquí imágenes del registro de compraventa de la propiedad y el formulario de declaración PEP

Comentarios