Sector inmobiliario se proyecta como la mejor opción de inversión, pese a volatilidad
- Alexander Chest
- 20 mar 2022
- 3 Min. de lectura
En un momento en que las tasas de interés y la inflación siguen al alza, los expertos dicen que buscar refugio en bienes raíces es la mejor opción. El foco debe estar en aquellas propiedades que tengan la mayor profundidad de mercado.
Fuente: El Inversionista
Fecha: 18.03.2022

¿Invertir o no? Es lo que más se preguntan las personas y familias que actualmente están pensando en adquirir una propiedad. Y la duda no es menor.
En 2021, la economía chilena registró una inflación de 7,2%, la octava más alta de la OCDE y la más alta para el país en 14 años. Las tasas de interés siguen al alza desde agosto pasado, cuando el Banco Central las subió en 75 puntos, la mayor alza en 20 años. Y además, la incertidumbre internacional sigue atentando contra la rentabilidad de las inversiones tradicionales.
Aunque el clima económico es pesado, el consejo de los expertos es claro: si puede, hágalo, siguiendo la tradicional teoría de que los activos inmobiliarios son buenas jugadas de resguardo en épocas de pocas certezas económicas.
Las razones
“La inversión inmobiliaria sigue siendo un buen refugio. Sin embargo, creo que es importante aprovechar el momento del mercado para comprar bien y a una tasa de descuento mayor, enfocándose en aquellas propiedades que tienen la mayor profundidad de mercado”, sostiene Sebastián Hudson, gerente del área de Desarrollo de Rodrigo Boetsch, gerente general de Inmobiliaria Boetsch, dice que una propiedad es una inversión que muy difícilmente va a devaluase, y especialmente en escenarios inciertos como el que atravesamos, es un paso “más seguro” que los que se dan frente a otros instrumentos de renta variable: “La tendencia histórica da cuenta de que una propiedad solo tiende a crecer su valor, porque las ciudades mejoran sus barrios, accesos, entorno, entre otros”.
Ana María del Río, gerente comercial de Siena Inmobiliaria, coincide en esa visión, y en el caso de los departamentos, subraya que como han aumentado en el tiempo, adquieren plusvalía. A eso añade otros factores que explican por qué es una buena alternativa: “En los últimos 12 años, el bien raíz muestra rentabilidad positiva en todas las comunas de la Región metropolitana, lo que no ocurre con otros instrumentos de inversión. Entonces, si se invierte en UF en bien raíz todo el dinero, la UF se congela y la persona gana el UF + que vaya creciendo con este indicador. Estos bienes aseguran un UF + 4 + 3, + 6 dependiendo de lo que se compre y dónde se compre”.
Por otro lado, la ejecutiva dice que al comprar hoy, el cliente congela el precio de la propiedad y asegura su tasa, evitando las variaciones, y cree que eso, junto al aumento de los precios de arriendo debido al déficit de viviendas existentes, deberían ser razones suficientes para tomar la decisión.
Lo que viene
Sobre ese último punto profundiza Hudson, al señalar que el déficit habitacional se ha ido incrementando cada año, a pesar de los esfuerzos del mercado y de los distintos gobiernos por frenarlo acumulando más de 500 mil viviendas de déficit a la fecha. En ese sentido, señala que todo indica que por ahora “la demanda no podrá ser alcanzada por la oferta, menos cuando los cambios a los instrumentos de planificación territorial se han hecho cada vez más restrictivos, lo que hace que sea más difícil corregir este problema”.
Sobre cómo seguirá desarrollándose el mercado, Hudson añade que en los próximos años se verán más proyectos de vivienda con subsidio, los que a su juicio tienen la particularidad de atacar un problema estructural del país y generar empleo, además de ser “un muy buen refugio” para los desarrolladores y constructores, ya que tienen demanda asegurada y financiamiento por parte del Estado. También dice que probablemente se verán más desarrollos enfocados a la renta, como edificios multifamily, construidos para arrendar o para leasing habitacional.
Una apreciación similar tiene José Ignacio Vicente, gerente general de Toctoc, al señar que el mercado multifamily “duplicará su tamaño en los próximos tres años, expandiéndose y diversificándose hacia otros segmentos, comunas y tipos de vivienda junto con muy buenas oportunidades de inversión.
Al comprar hoy, el cliente congela el precio de la propiedad y asegura su tasa, evitando las variaciones, dice Ana María del Río, de Siena Inmobiliaria.
Comments