top of page

Sectores de Quinta Normal son una oportunidad de inversión y arriendo

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 24 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Estudio de Montalva Quindos Servicios Inmobiliarios muestra una disminución de los precios de venta de departamentos usados, así como un aumento en su rentabilidad, en relación con 2019.



Fuente: El Mercurio

Fecha: 23.08.2020





línea 7 del Metro. la construcción de la nueva Línea 7 del metro ha establecido zonas de desarrollo urbano e inmobiliario que aportarán grandes beneficios a la comuna de Quinta Normal, como polos comerciales y de alta conectividad para sectores donde hoy sólo llegan recorridos de la red de transporte público.


Cánones de arriendo asequibles, bajos gastos comunes, alta conectividad buenas condiciones urbanas, equipamiento y variados servicios son algunas de las ventajas que poseen los departamentos usados ubicados en sectores aledaños a la estaciones blanqueado y Gruta de Lourdes de la Línea 5 del Metro, en la comuna de Quinta Normal, constituyéndose en una opción para inversionistas y nuevos residentes.


Un informe de Montalva Quindos Servicios Inmobiliarios muestra que las tipologías regularmente más solicitadas como los departamentos tipo Estudio, 1S / 1 B y 2 S /2 B, son ofrecidas a un precio promedio actual de 1.570 UF, 2.189 UF y 2.747 UF, respectivamente, valores que las hacen bastante apreciables para inversionistas que buscan adquirir inmuebles de bajo riesgo, luego del estallido social y la pandemia.


Destaca además que este año la rentabilidad de estas tipologías aumentó de un 4% a un 5%, lo que implica un 17%, 22% y 26% de variación en este ítem para cada una de ellas, según el orden señalado anteriormente.


Carla Tapia, gerenta de Estudios de Montalva Quindos Servicios Inmobiliarios, señala que actualmente las comunas más económicas en cuanto a cánones de arriendo han sido la preferencia de aquellas personas que han sido afectadas por la crisis sanitaria.


“Desde octubre del año pasado a la fecha, el desempleo y la falta de liquidez han sido los principales motivos que han obligado a los habitantes de otras comunas a trasladarse a sectores con precios de alquiler más bajos”, dice.


En cuanto al precio de los arriendos, el informe destaca que las diferencias entre el año pasado y éste no han sido marcadas. En la tipología Estudio, el valor UF/m2 del primer semestre de 2020 se mantuvo igual que el período de 2019, con 0,30 UF/m2. Los departamentos 1D/1B aumentaron de 0,29 a 0,31 UF/m2, mientras que los de 2D/2B se conservaron en 0,27% UF/m2 entre esas fechas.


Sin embargo, señala que entre septiembre y diciembre de 2019, en pleno desarrollo del estallido social, las ofertas de las tipologías 1D/1B y 2D/2B presentaron una variación de -19% y -61%, respectivamente, mientras que los gastos comunes marcaron -6% en esos períodos. En tanto, en esos mismos tramos de tiempo, el canon de arriendo de ambos modelos fluctuaba entre 0,26 y 0,29UF/m2, marcando las cifras más bajas del año pasado en ese ítem.


En este sentido, la ejecutiva explica que “las variaciones negativas en la oferta se deben principalmente a una baja en la vacancia, esto quiere decir que este sector es más apreciado que otros, principalmente por los cánones ajustados de los departamentos, gastos comunes más bajos en comparación con otras comunas, buena conectividad y centralidad. Hoy, en pandemia, la demanda se está trasladando a sectores económicos que cumplan con buenas condiciones urbanas, equipamiento y accesibilidad”.




 
 
 

コメント


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page