top of page

Stock disponible de viviendas de empresas de la construcción aumenta un 55% en un año

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 1 dic 2023
  • 2 Min. de lectura

Gremio de la construcción valora posibilidad de compra de sobrestock de viviendas por parte del Ejecutivo.





Fuente: Capital

Fecha: 01.12.2023







El menor dinamismo de la economía del país, las altas tasas de interés y la dificultad para acceder al crédito, han golpeado fuertemente a la industria inmobiliaria y de la construcción, y uno de los efectos que se ha visto en el rubro es el sobrestock de viviendas que hay en el mercado.


Esto se ve expresado en los últimos datos entregados por las empresas del serctor a la Comisión para el Mercado Financiero, donde se dejó entrever que a septiembre de 2023 el stock disponible de ocho firmas de la industria -Moller & Pérez-Cotapos, Echeverría Izquierdo, Socovesa, Salfacorp, Besalco, Paz Corp, Inmobiliaria Manquehue e Ingevec- aumentó un 55,48% respecto a enero-septiembre de 2022, pasando de 3.607 a 5.608 viviendas que aún no se venden.


Echeverría Izquierdo es la empresa del rubro que experimentó la mayor alza de stock disponible dentro de los primeros nueve meses del año, con un salto de 67 propiedades a 334 (tanto proyectos en consorcio como propios).


Ya un poco más abajo le siguen SalfaCorp y Moller & Pérez-Cotapos, con alzas en su stock disponible de viviendas de 285,48% y 282,22% respectivamente.


Por su parte, y a diferencia de la gran mayoría de las empresas mencionadas, Ingevec y Besalco lograron disminuir sus unidades disponibles durante este último año, pasando de 1.286 a 1.052 y 392 a 282 respectivamente.


Nicolás León, gerente de estudios y políticas públicas de la CChC, explicó que esta alza se debe a que el Banco Central tomó medidas para contrarrestar el sobrecalentamiento de la economía, que ocasionaron el aumento en las tasas de interés.




“Eso, sumado a situaciones internacionales que agregaron incertidumbre al mercado financiero, ocasionó un cambio en las condiciones de acceso a los créditos hipotecarios, lo que afecta a la gran mayoría de las personas que proyecta la compra de una vivienda. Esta contracción en la demanda, hizo que las ventas bajaran y que el stock se acumule, llegando a niveles históricos”, enfatizó. (Laura Guzmán).



 
 
 

Comments


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page