“Transparencia de criterios” y “nueva metodología”: los espacios de mejora que ven los expertos en el reavalúo de bienes
- Alexander Chest
- 2 may
- 2 Min. de lectura
SNA dijo que “es indispensable que se aclare si hubo errores en este proceso”, que sirve para fijar el monto de las contribuciones.
Fuente: El Mercurio
Fecha: 18.04.2025

Como una noticia positiva, que podría ayudar a mejorar el proceso que es clave para el cálculo de las contribuciones, calificaron los especialistas y la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) la investigación especial que inició la contraloría General de la República (CGR) en el Servicio de Impuestos internos (SII) por eventuales irregularidades en el proceso de reavalúo de bienes raíces agrícolas.
La auditoría fue decretada por la División de Fiscalización del ente de control el pasado 2 de abril, tras una presentación realizada por la diputada Paula abra (RN). Desde el SII dijeron que ya fueron notificados de la indagatoria y que la próxima semana tendrán la primera audiencia con los fiscalizadores de la CGR. También, el SII aseguró que aportarán todos los antecedentes que se necesiten para el avance de la investigación.
Entre las modificaciones que esperan que surjan los expertos a partir de la revisión que realizará el ente de control, destacan la transparencia en los criterios que emplea el SII para la tasación de los bienes, lo que sirve de base para la determinación del impuesto territorial; y la fijación de una nueva metodología que esté consagrada por ley.
Alzas desproporcionadas
Uno de los primeros en reaccionar al inicio de la investigación por parte de la CR fue la Sociedad Nacional de Agricultura. A juicio del gremio, “es indispensable que se aclare si hubo errores en este proceso, que ha afectado especialmente a pequeños y medianos agricultores”. Añaden que “hemos visto alzas desproporcionadas e injustificadas en zonas con sequoia extrema, como al Región de Coquimbo; con inseguridad rural, como la macro zona sur; y de baja capacidad productiva, como comunas del radio urbano de la Región Metropolitana. Esto pone en duda los criterios usados para el cálculo”.
Concluyen que “como SNA seguiremos monitoreando este proceso y apoyando a quienes se han visto afectados”.
Por su parte, Sebastián Hudson, gerente general de Póliza Gestión, señala que “parece pertinente revisar los procedimientos metodológicos del SII, en función de que como auditora hemos detectado múltiples errores, tanto en la metodología como en el cálculo de los avalúos, con un estimado de sobre cobro de impuesto territorial”. Calcula que “aproximadamente, el 10% del monto recolectado por concepto de este impuesto corresponde a sobrepago” y que este es mayor para algunos tipos de activos, “entre contribuciones, sobretasa de sitio eriazo y sobretasa 7 bis (sobretasa al patrimonio).
A juicio del experto, “es clave definir qué es el avalúo fiscal y cómo se calcula”.
En la misma línea, Álvaro Moraga, abogado tributario de Moraga & Cía., cree que la investigación iniciada por la Contraloría al proceso de reavalúo agrícola de 2024 “es una extraordinaria noticia que debería ayudar a avanzar en la transparencia de los criterios que se siguen en cada caso, donde el SII cada cuatro años altera unilateralmente uno de los elementos del impuesto”. Añade que esto “se traduce en alzas progresías por la vía administrativa de algo que debería ejecutarse por ley”. Moraga espera que “esto termine en una modificación legal que le quite, o al menos regule en detalle, el ejercicio de esta facultad” al SII. (J.P.Palacios)
Kommentare