Valdivia: Construcción de 408 viviendas sociales podría quedar nuevamente paralizada
- Alexander Chest
- 13 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Comités de Vivienda del proyecto Guacamayo II de la comuna de Valdivia, por medio de una carta exigen a Monumentos Nacionales cumplir con los plazos comprometidos y al SERVIU asumir un rol más activo.
Fuente: Noticias Los Ríos
Fecha: 13.11.2020

Este proyecto habitacional ha tenido que lidiar desde sus inicios con diversas dificultades: retrasos en la postulación del proyecto, cambio de entidad patrocinante y sustituir a la empresa constructora Carlos García Gross, por insolvencia económica. Pero desde la obtención de los subsidios hace casi dos años, el principal problema han sido los hallazgos arqueológicos, entre ellos, una ruca mapuche de 600 años.
En la misiva dirigida al presidente del Consejo de Monumentos Nacionales, Emilio de la Cerda, las dirigentes expresaron que «conscientes de la importancia de estos hallazgos hemos asumido esta adversa situación con mucha templanza y hemos colaborado en todo lo que está en nuestro alcance para que el rescate patrimonial se lleve a cabo de la mejor forma posible».
Por su parte, la nueva entidad patrocinante y la constructora han avanzado en los sectores liberados. Se realizó una modificación del proyecto para así resguardar los sectores donde se encontraron los restos arqueológicos y proteger el humedal, propuesta que ya cuenta con el visto bueno de los comités e inicialmente del SERVIU, sin embargo, si Monumentos Nacionales no libera un polígono, el cual ya fue periciado y sus informes arqueológicos entregados, la obra tendrá que sufrir una nueva paralización, lo que podría postergar las obras de construcción en un periodo clave, ya que las condiciones climáticas en esta época son favorables para las obras de urbanización.
Finalmente, los dirigentes manifestaron que «nuestros socios están entrando a un estado de desesperación. Muchos han quedado desempleados producto de la pandemia, otros han fallecido en la espera y como familias humildes el costo de los arriendos nos golpea duramente en la economía familiar».
Commentaires