Aprueban expropiaciones para puesta en marcha de megaproyecto Circunvalación Norte de Los Ángeles
- Alexander Chest

- 14 sept
- 4 Min. de lectura
Con la firma del decreto de expropiación de 20 terrenos, que contemplan un total de 16,8 hectáreas del sector nororiente de la comuna, se dio un paso más para ejecutar el proyecto que llevaba cerca de dos décadas en el papel.
Fuente: La Tribuna
Fecha: 12.09.2025

Tras más de 15 años de espera, miradas contrapuestas de parte de la ciudadanía, mesas de trabajo con autoridades y las gestiones impulsadas por juntas de vecinos que respaldaron la iniciativa, finalmente se dio luz verde a la Circunvalación Norte, uno de los proyectos viales más emblemáticos y esperados de la comuna, que además contempla una inversión inédita en la zona.
El miércoles 3 de septiembre, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, firmó el decreto de expropiación que autoriza la adquisición de 20 terrenos ubicados en el sector nororiente de la ciudad, principalmente en calles como Dr. Pablo Murúa, Orompello, Don Víctor, Sor Vicenta y pasajes interiores, sumando en total una superficie de 148 mil metros cuadrados.
Esta aprobación marca el inicio de la etapa preliminar del proyecto, la cual podría extenderse hasta el 2027. A partir del segundo semestre de ese año se prevé el inicio de las primeras obras en terreno, con una inversión total estimada en cerca de 50 mil millones de pesos.
Movilización ciudadana
La Circunvalación Norte, además de ser uno de los proyectos con mayor inversión en la historia de la capital provincial, también es el reflejo de una movilización ciudadana persistente, que se extiende desde a mediados de la década de los 2000, cuando ante el desmedido crecimiento poblacional de Los Ángeles, dirigentes sociales comenzaron a empujar la idea de un anillo vial que descongestionara la comuna.
Jorge Araneda, presidente de la presidente de la Asociación de Juntas de Vecinos del sector nororiente, recordó lo difícil que fue llegar hasta aquí: "Tuvimos que viajar a Santiago, reunirnos con ministros, presionar a parlamentarios y hasta enfrentar intereses que querían paralizar la obra. Hoy sentimos orgullo porque esto es un logro de la comunidad angelina".
Pedro Valdés, dirigente del sector Oriente, complementó: "Han pasado más de 15 años desde que comenzamos a empujar esta idea. Ver que ahora el decreto está firmado nos da esperanza y la certeza de que este proyecto ya no se detiene. Será un cambio radical para la ciudad".
Polémica por el destacamento
Uno de los temas planteados en el transcurso del avance del proyecto, y que ha sido respaldado también por un grupo de ciudadanos, se refiere al trazado de la circunvalación, y como esta ruta pasaría por sobre el terreno donde actualmente se ubica el Destacamento de Montaña Nº 17, donde además se encontraría un terreno de preservación natural.
El tema incluso fue tratado en el concejo municipal de Los Ángeles, oportunidad en que la directora regional del Biobío del Servicio de Vivienda y Urbanismo, María Luz Gajardo, remarcó que "no hay alternativa que el proyecto vuelva atrás".
Así las cosas, y pese a las miradas opuestas, el proyecto contempla la expropiación de aproximadamente 3,7 hectáreas de terreno militar para la construcción de la futura ruta, ubicación considerada como estratégica, "ya que permite mantener el trazado original y evitar que la ejecución del proyecto se extienda entre siete y nueve años adicionales".
Avance en conectividad
La Circunvalación Norte se proyecta como una obra clave para el futuro de Los Ángeles, ya que ofrece una alternativa frente a la creciente congestión vehicular, y el aumento exponencial de proyectos habitacionales en el sector.
La nueva vía busca desviar el tránsito de carga y de largo recorrido que atraviesa la ciudad, liberando las principales arterias y reduciendo los tiempos de desplazamiento.
De acuerdo con las proyecciones técnicas, el trazado de 5,2 kilómetros permitirá cruzar Los Ángeles de poniente a oriente en apenas 4 a 7 minutos, frente a los más de 20 minutos que puede tomar actualmente el recorrido en horarios punta.
"Hoy los atochamientos ya no se limitan a horarios punta, como en la mañana, sino que se extienden durante todo el día y prácticamente en cualquier calle por donde se circule", afirma Pedro Valdés.
Lo que se viene
La seremi de Vivienda y Urbanismo del Biobío, Claudia Toledo, destacó que la firma del decreto "asegura la continuidad de una iniciativa muy necesaria para la comuna, sobre todo por la congestión que la afecta. Ahora viene la etapa de expropiaciones y posteriormente la ejecución de las obras".
El Serviu Biobío será el encargado de llevar adelante el proceso de expropiación, que incluye el contacto directo con los propietarios y el pago de compensaciones de acuerdo a las tasaciones fiscales y comerciales, que contempla una inversión aproximada de 24 mil millones de pesos.
Una vez completado este paso, se espera licitar las obras civiles, con miras a iniciar la construcción a partir de 2027.
"Este no es un triunfo de una autoridad ni de un gobierno en particular —cerró Araneda—. Es un triunfo ciudadano. Los Ángeles lo peleó, lo soñó y ahora lo va a ver hecho realidad". (Jeremy Valenzuela Quiróz)



Comentarios