Así es el Edificio Momentum, la estructura modular que se montó en un día en Pudahuel
- Alexander Chest

- 12 sept
- 2 Min. de lectura
Desde la CChC detallaron que la estructura es de 16,5 metros de altura y está compuesta por 18 módulos prefabricados que llegan listos para ser ensamblados.
Fuente: CNN Chile
Fecha: 11.09.2025

El Edificio Momentum es un hecho inédito para el mundo de la construcción.
Y es que es el primer edificio modular de seis pisos construido en Chile usando módulos tridimensionales de hormigón armado, y fue ensamblado en tan solo un día en el Parque de Innovación CTEC, ubicado en laguna Carén, en Pudahuel.
El proyecto fue exhibido en el Encuentro Internacional de Construcción Industrializada (EICI) y fue impulsado por el programa Construye Zero con el apoyo de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

Así es el Momentum, el edificio modular que se montó en un día en Pudahuel/CChC.
Fue desarrollado por Facoro, TWH y STO Chile y forma parte de las 11 Tecnologías de Adaptación ante el Cambio Climático (TACC). Su objetivo es “acelerar la transición hacia una construcción más sustentable, reduciendo tiempos, costos e impactos ambientales”.
¿Cómo es el Edificio Momentum?
Desde la CChC detallaron que la estructura es de 16,5 metros de altura y está compuesta por 18 módulos prefabricados que llegan listos para ser ensamblados.

“Cada módulo tiene tres metros de ancho, tres de alto y 21 metros cuadrados de superficie, con un peso entre 20.000 y 23.000 kilos. En total, se realizaron 18 viajes desde la fábrica ubicada también en Pudahuel”.
El edificio, además, incorpora una envolvente térmica de alto rendimiento, tabiques industrializados y ventanas preinstaladas, lo que permite minimizar residuos y ruidos de obra.
Hugo Mery, gerente general de la empresa de hormigón armado Facoro, explicó que “nos enfocamos en encontrar una solución constructiva competitiva en la fabricación del montaje. Hicimos un proceso de investigación y desarrollo bien profundo”.
Asimismo, cada piso tiene un diseño distinto: oficinas en el primer nivel, departamentos sociales -de 63 metros cuadrados con tres dormitorios- en el segundo y tercero; viviendas para clase media en el cuarto piso, y un penthouse distribuido entre el quinto y sexto piso.
Y todos los espacios son adaptables y se ensamblan con sistemas de seguridad y resistencia antisísmica.
Sobre ello, Mery remarcó que “incorporamos tecnologías en la conexión de los elementos para dar garantía de que el comportamiento estructural del edificio es el equivalente a una obra de hormigón armado tradicional”. (CNN prensa)



Comentarios