top of page

Casi 2 mil familias en riesgo por terrenos impagos: entre los dueños está el Grupo Patio y Walmart

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 29 sept
  • 5 Min. de lectura

El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la Región Metropolitana enfrenta un problema de «escasez financiera».





Fuente: Fast Check

Fecha: .27.09.2025






ree



El Serviu Metropolitano reconoció que no cuenta con los recursos para pagar 17 terrenos ya comprometidos en el marco del Plan de Emergencia Habitacional, lo que pone en riesgo a 1.946 familias que esperan la construcción de sus viviendas. Aunque 12 de los predios ya están inscritos a nombre del servicio, las deudas con los vendedores —entre ellos Grupo Patio y Walmart— siguen pendientes. Si se suman ambos terrenos, el monto asciende a más de $16 mil millones.


El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la Región Metropolitana enfrenta un problema de «escasez financiera». Así lo reconoció su propio director, Roberto Acosta, en un oficio enviado al ministro de Vivienda, Carlos Montes.


Fast Check CL reveló en un primer artículo parte de dicho documento, en el que Acosta afirmó que «el déficit estructural nacional, que se arrastra de años anteriores, ha obligado a este Servicio a adoptar medidas de priorización presupuestaria».


Según advirtió Acosta, la falta de liquidez pone en riesgo el cumplimiento del Plan de Emergencia Habitacional, pues se decidió priorizar el pago a las empresas constructoras antes que a los vendedores de los terrenos donde se levantarán las viviendas. En este contexto, informó que se propuso llegar a acuerdos extrajudiciales con los propietarios de los 17 terrenos asociados a proyectos con deudas pendientes.


En una segunda publicación, Fast Check CL dio a conocer la estrategia propuesta, que contemplaba tres medidas: ofrecer compensaciones por la demora en el pago, realizar un abono inicial con el dinero ahorrado por las familias y establecer como plazo máximo el 31 de diciembre de 2025 para que el Serviu completara la deuda pendiente mediante un segundo pago.


En su oficio, Acosta solicitó autorización a Montes para aplicar esta fórmula. Sin embargo, advirtió que el Serviu ya había sostenido reuniones con los vendedores y que, «independientemente de la aceptación» de algunos respecto del primer desembolso con el ahorro de las familias, «se decidió proceder al pago de esta prestación».


Posteriormente, una tercera publicación ejemplificó esta situación con el caso de una familia que vendió su terreno y que, pese a no haber llegado a acuerdo con el Serviu Metropolitano, igualmente recibió la transferencia correspondiente al ahorro de las familias.


En este contexto, Fast Check CL revisó la información, identificó los terrenos vinculados a los 17 proyectos, sus respectivos vendedores y accedió a los contratos de compraventa firmados entre los privados y el Serviu Metropolitano.


También se obtuvo las resoluciones que los aprueban, en las que se consigna el número de viviendas proyectadas y las potenciales familias beneficiarias, quienes hoy ven cómo la falta de recursos del Estado se interpone en el camino hacia el sueño de la casa propia.


Serviu Metropolitano y los 17 terrenos sin presupuesto


Fast Check CL tuvo acceso a los contratos de compraventa de los terrenos asociados a los 17 proyectos en cuestión. En todos ellos se establece que el pago a los vendedores queda condicionado a dos requisitos: primero, la inscripción de la propiedad a nombre del Serviu; y segundo, la tramitación administrativa de la resolución que aprueba el contrato y la correspondiente orden de pago.


En este contexto, y a partir del oficio enviado por el director del Serviu Metropolitano, Roberto Acosta, al ministro Carlos Montes, esta redacción constató el estado de cada uno de los predios. Al menos 12 de los 17 proyectos ya figuran inscritos a nombre del Serviu Metropolitano, aunque ello no significa que los terrenos hayan sido transferidos materialmente para su uso. Los cinco restantes están en proceso.


Al examinar los contratos con los montos más altos, se observa que los vendedores corresponden tanto a grandes empresas como a grupos familiares. Entre los precios más elevados sobresalen los pertenecientes a los contratos de compraventa con el Grupo Patio y Walmart.


Grupo Patio y la Quebrada de Macul


La adquisición del proyecto habitacional Quebrada de Macul, en la comuna de Peñalolén, figura como la compra de suelo de mayor valor entre las operaciones gestionadas por el Serviu Metropolitano. La vendedora del terreno fue la sociedad Patio Comercial SpA, propiedad del Grupo Patio, un gestor de activos inmobiliarios. El monto de la compraventa se financió con 172.485,00 UF aportadas por subsidios estatales y 40.730,04 UF provenientes del ahorro de las familias beneficiarias.


El monto total que compromete la compra del Serviu Metropolitano asciende a $8.427.800.000 al valor de hoy.


Como se constata en documentos a los que accedió Fast Check CL, la transacción se formalizó hacia fines de 2024 y el inmueble quedó inscrito en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Santiago el 25 de noviembre de 2024.



ree

Walmart y el conjunto habitación Eyzaguirre


El Conjunto Habitacional Eyzaguirre, en Puente Alto, figura como la segunda mayor inversión en adquisición de suelo entre los proyectos identificados por el Serviu Metropolitano. El monto de la operación fijó un total de 203.400 UF —equivalente a $8.030.552.000 al día de hoy—, siendo Walmart Chile S.A. la empresa vendedora del terreno.


La compra se financiaría con 175.977 UF a través de subsidios del Serviu Metropolitano, complementados con 27.423 UF provenientes del ahorro de los beneficiarios (familias). El proyecto fue seleccionado en mayo de 2024 y su compraventa se formalizó a fines de ese mismo año, cuando la propiedad quedó inscrita en el Conservador de Bienes Raíces de Puente Alto.



ree

Referencia geográfica del terreno del Conjunto Habitacional Eyzaguirre, Puente Alto.



Los otros terrenos


El resto de los proyectos, detallados por comuna, vendedor y con el desglose entre monto de ahorro y subsidio, se encuentran individualizados en la siguiente tabla:


Proyectos en los que el Serviu Metropolitano advirtió falta de presupuesto para adquirir los terrenos

(Ver: Fuente: Oficio N° 03266 y compraventas de terrenos • Elaborado por Fast Check CL)


Las 1.946 familias


Fast Check CL tuvo acceso a siete resoluciones que aprobaron la selección de los 17 proyectos mencionados por el director del Serviu Metropolitano, Roberto Acosta, al ministro de Vivienda, Carlos Montes. En estos documentos se detallan los números de familias beneficiarias y las viviendas proyectadas; tras contabilizarlos, esta redacción determinó que con estas iniciativas se espera beneficiar a 1.946 familias y construir 2.133 viviendas.


Entre los proyectos con mayor número de familias beneficiadas y viviendas a construir destaca el Conjunto Habitacional Eyzaguirre, en San Miguel, donde se adquirió un terreno a Walmart. Esta iniciativa contempla beneficiar a 332 familias y levantar 360 viviendas.


Otro caso relevante es el proyecto Quebrada de Macul, en Peñalolén, emplazado en un terreno adquirido a Grupo Patio. Allí se proyecta beneficiar a 260 familias y edificar 288 viviendas.


Por otro lado, en Quilicura, el proyecto Tres Piedras III Etapa 1 y 2 busca beneficiar a 242 familias y construir 280 viviendas, en un terreno comprado a Inmobiliaria Pacífico SpA.


La lista también incluye los proyectos Conjunto Habitacional Vecinal, en Pedro Aguirre Cerda, que contempla levantar 155 viviendas para igual número de familias; y Lo Blanco, en La Pintana, que proyecta beneficiar a 147 familias y edificar 158 viviendas.


Familias beneficiarias y viviendas proyectadas en los proyectos habitacionales

De mayor a menor, según el número de familias beneficiarias


Proyecto

Familias beneficiarias

Viviendas a construir

Vista al Sur

142

162

Carrascal

130

139

Esfuerzo y Esperanza

124

131

Las Maravillas

92

99

Departamental

89

116

Suyai

42

46

Condominio Lomas de Lo Prado

40

40

Condominio Simón Bolívar 2

35

36

Chorrillos

30

34

Condominio El Roble

30

30

Eco Hogares

30

30

Por un Mejor Vivir Rosa Salas

26

29

Fast Check CL deja para libre disposición el oficio enviado por el director del Serviu Metropolitano, Roberto Acosta, al ministro del Minvu, Carlos Montes. (Fabián Padilla, Elías Miranda y César Leal)









 
 
 

Comentarios


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page