Cementerio Parque Santiago pierde batalla legal con el MOP: justicia confirma que nuevo Teleférico Bicentenario pasará por sobre su terreno
- Alexander Chest

- 3 oct
- 2 Min. de lectura
El pasado 30 de noviembre, la Corte Suprema acabó con la disputa entre los dueños del Cementerio Parque Santiago y el Ministerio de Obras Públicas por el proyecto Teleférico Bicentenario de Santiago.
Fuente: The Clinic
Fecha: 02.10.2025

Los dueños del cementerio ubicado en Huechuraba buscaban impedir que el nuevo medio de transporte pasara por arriba de su terreno, argumentando que esto sería una invasión a la privacidad y que el espacio aéreo también les pertenecía. Sin embargo, el máximo tribunal falló a favor del nuevo teleférico, que permitirá llegar desde Providencia a Huechuraba en 13 minutos.
La inmobiliaria dueña del Cementerio Parque Santiago, en Huechuraba, había recurrido a la justicia en julio de 2024 para evitar que el Teleférico Bicentenario de Santiago, que ya se encuentra en construcción, pase por arriba de su inmueble. La intención del cementerio era que el nuevo medio de transporte modificara su trazado, argumentando que esto afectaría su privacidad y que el espacio aéreo también era parte de su terreno. El pasado 30 de noviembre, la Corte Suprema acabó con la disputa entre el cementerio y el Ministerio de Obras Públicas: la solicitud de la inmobiliaria no será acogida.
El teleférico es uno de los proyectos de transporte urbano más grandes de la capital, con una inversión que alcanza los $US 80 millones. Se extenderá a las comunas de Providencia, Las Condes, Vitacura y Huechuraba, permitiendo llegar desde Providencia a Huechuraba en solo 13 minutos. Se extenderá 3,4 kilómetros y contará con tres estaciones: Nueva Tobalaba, Parque Metropolitano y Ciudad Empresarial, siendo esta última estación la que pasará por arriba del cementerio.
La inmobiliaria dueña del cementerio, propiedad del Fondo Fundación, administrado por Capital Advisors, maneja seis cementerios Parque. El máximo tribunal ratificó el fallo de la Corte de Apelaciones, con fecha de febrero de este año, donde rechazaban un recurso de protección puesto por la inmobiliaria. La justificación sobre la negativa se basó en que la acción judicial, presentada en julio de 2024, fue interpuesta fuera del plazo legal.
Fallo dictó que el espacio aéreo pertenece al Estado
La Corte aseguró que la inmobiliaria sabía sobre las características del proyecto, incluyendo que pasaría sobre su inmueble, desde el año 2016, por lo que contó con seis años para oponerse a su trazado.
Además, el fallo señaló que no existe una norma que establezca que los dueños de un terreno en Chile también sean propietarios de su espacio aéreo. Por lo tanto, dicho espacio, de acuerdo al Código Aeronáutico, pertenece al Estado.
“De acuerdo con lo señalado y documentado en este proceso, resulta que la parte recurrente tomó conocimiento de los actos que denuncia como ilegales y arbitrarios mucho antes de los 30 días anteriores a la fecha de presentación del recurso de protección, por lo que se rechazará, por extemporáneo”, sentencia el fallo. (Colomba Bolognesi)



Comentarios