top of page

Chillán constituye un buen mercado para la renta corta

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 6 oct
  • 3 Min. de lectura

Esta ciudad es una de las pocas capitales regionales donde el precio promedio de los departamentos se mantiene aún bajo, permitiendo a los inversionistas entrar a un mercado en expansión.





Fuente: El Mercurio

Fecha: 05.10.2025






ree




En medio de un mercado inmobiliario que experimenta ajustes, Chillán destaca como un destino prometedor para la inversión en propiedades, en especial por su crecimiento urbano, inversión pública y expansión del turismo. Una señal clara del atractivo de la capital de la Región de Ñuble es la reciente apertura del hotel Tru by Hilton, ubicado en pleno dentro de la ciudad.

 

“Chillán es una de las pocas capitales regionales donde el precio promedio de los departamentos se mantiene aún bajo”, dice Luis Conejeros, CEO de Rabbitts Capital, agregado que en enero de 2025 un informe de BMI Servicios Inmobiliarios señala que el valor promedio de los departamentos vendidos fue de 3.249 UF, con un aumento de 3,14% en 12 meses, mientras que el tiempo de absorción del inventario disminuyó, pasando de 16,5 a 13 meses en departamentos, y de 12,4 a 8,7 meses en casas.

 

Además, según reportes de portales inmobiliarios y tasadoras locales, en los últimos tres años el valor del metro cuadrado en Chillán ha aumentado entre 15% y 20%. “Lo que proyecta una plusvalía acumulada de hasta 30% en los próximos tres a cinco años, especialmente en zonas céntricas, dado el crecimiento institucional, la llegada de marcas internacionales y la escasez futura de suelos bien ubicados”, destaca el ejecutivo.

 

El flujo constante y diverso de la ciudad –en especial por el turismo de nieve, turismo médico, estudios, congresos, deporte y naturaleza- favorece fuertemente el modelo de inversión orientado a arriendo por día (renta corta), principalmente en zonas céntricas de la ciudad que hoy no cuentan con oferta pensada desde cero para ese segmento.

 

“No existen aún edificios diseñados para renta corta, con administración incluida, amenities como piscina temperada, espacios cowork y servicio hotelero, que respondan a la demanda actual de estadías flexibles. El espacio de oportunidad es evidente: quien desarrolle el primer edificio diseñado para inversión con uso mixto (renta por día o mensual) estará liderando un nuevo segmento en la ciudad”, sostiene Conejeros.

 

No obstante, de acuerdo a datos proporcionados por Rabbitts Capital, en el primer semestre de 2025 ingresaron al Servicio de Evaluación Ambiental seis proyectos inmobiliarios por un total de US$ 112,8 millones, equivalente al 18% de toda la inversión registrada en la Región de Ñuble.

 

Oferta actual

 

José Valdés, gerente general de Grupo Premium Propiedades, señala que la situación inmobiliaria actual en Chillán no es muy diferente a la que está viviendo todo el país. Mucha oferta, menor demanda. “Recientemente salieron cifras que indican que hubo una baja en la venta de viviendas nuevas que alcanza el 30%, ya que la oferta es alta y las restricciones bancarias y fuertes tasas impiden la obtención de créditos. Se han ajustado los precios a la baja, pero todavía no se recupera la situación como se espera”.

 

Los departamentos de 1 a 2 dormitorios ubicados preferentemente en las cercanías del centro de Chillán son los que hoy más se venden en la Región de Ñuble. También se están comercializando casas en condominios y proyectos privados que no siempre están en el centro mismo de la ciudad, pero que sí están bien conectados.  (Angélica Bañados)

 






 
 
 

Comentarios


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page