top of page

Comisión de Evaluación Ambiental aprueba proyecto de parque eólico entre Paillaco y La Unión

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 30 sept
  • 2 Min. de lectura

La Comisión de Evaluación Ambiental aprobó el proyecto Parque Eólico Ovejera Sur entre las comunas de Paillaco y La Unión, región de Los Ríos, pese al rechazo de las comunidades que apuntan a un posible impacto en su calidad de vida.





Fuente: Biobío Chile

Fecha: 30.09.2025






ree


La comisión discutió sobre la iniciativa energética que lleva cuatro años de tramitación, luego del informe emitido por el Servicio de Evaluación Ambiental, que recomendó aprobar su estudio de impacto ambiental.


Un proyecto que ha sido fuertemente cuestionado por las comunidades indígenas del sector, apuntando a una posible afectación a la laguna “El Toro” y, de aprobarse, lo tomarán como una “declaración de guerra” por la destrucción en un sitio que catalogan como sagrado.


Pese al rechazo de las comunidades, la Comisión de Evaluación Ambiental aprobó en forma unánime el parque eólico Ovejera Sur que se pretende instalar entre las comunas de Paillaco y La Unión.


El delegado Presidencial y presidente de la comisión ambiental, Jorge Alvial, señaló que la resolución se basó en el informe del Servicio de Evaluación Ambiental, confirmando que se pueden generar conversaciones con las comunidades para discutir sobre el posible impacto ambiental del proyecto.


Pero la decisión de la Comisión de Evaluación Ambiental fue criticada por los dirigentes. El lonco de la comunidad Adriano Llanquilef Leal, Luis Llanquilef, catalogó la aprobación del parque eólico como el “último manotazo” de un Gobierno que va de salida, confirmando que buscarán impugnar la resolución.


Por su parte, el presidente de la comunidad Lof Rapaco, Jaime Cortés, catalogó como “nefasta” e “inconsciente” la aprobación de la Comisión de Evaluación Ambiental.


El proyecto contempla la instalación de 36 aerogeneradores para generar energía a través del viento, lo que permitirá contar con una potencia cercana a los 216 megavatios, además de instalaciones que permitirán conectar el parque eólico con la subestación eléctrica de Pichirropulli, lo que posibilitará que se proporcione energía al Sistema Eléctrico Nacional. (Nicolás Silva /Manuel Cabrera Ruiz)

 
 
 

Comentarios


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page