top of page

Contribuciones bajo revisión: un nuevo escenario para los contribuyentes

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 27 ago
  • 3 Min. de lectura

El avalúo fiscal ya no es un dato que simplemente se deba aceptar pasivamente, sino que es un factor de costo y gestión que se debiera administrar estratégicamente.





Fuente: Ex Ante

Fecha: 25.08.2025






ree

Por Matías Pontillo y Andrés Vio. Socio adjunto de Consultoría Inmobiliaria y Gerente senior de Controversias Tributarias de EY Chile respectivamente




El avalúo fiscal y el pago de las contribuciones de bienes raíces han sido últimamente un tema que sale constantemente en las conversaciones del día a día, especialmente por la denuncia sobre la poca transparencia que envuelve estos procesos. Sin duda ha sido un dolor de cabeza para las personas y empresas, pero ya algunas van teniendo cada vez mayor fuerza en alzar sus voces y cuestionar estas tasaciones fiscales.


Reconociendo este escenario, el SII anunció hace dos meses atrás diversas medidas tendientes a mejorar la administración del Impuesto Territorial, lo cual abre mayores posibilidades para los contribuyentes para los futuros reavalúos que se avecinan en los próximos años.


La primera medida adoptada y que se anuncia en respuesta a las diversas quejas de parte de los contribuyentes, se refiere a la eliminación del ajuste de “factor comercial” en Santiago Centro, que venía del año 1990 y que consistía en un recargo de casi 30% en las propiedades comerciales, el cual claramente no estaba en línea con la realidad de la zona, donde las empresas han ido migrando, lo que ha generado un dinamismo distinto y menor al que tuvo en los noventa.


Por otra parte, a partir del año 2026, el Servicio finalmente anunció que los contribuyentes podrán acceder al detalle de los comparables de mercado utilizados para el avalúo, junto con otros detalles técnicos necesarios para verificar la exactitud de las tasaciones de cada propiedad.


Este último punto, unido a que la Ley de Cumplimiento Tributario amplió las causales legales para reclamar el avalúo fiscal de un inmueble, abre enormes posibilidades para los contribuyentes. Antes de este cambio, los propietarios podían impugnar solo por 3 motivos, pero ahora se permite solicitar la revisión de “cualquier factor que influya en el avalúo fiscal”.


Es decir que, si el propietario considera que su inmueble fue sobrevalorado respecto a su calidad, ubicación, o características, tiene bases jurídicas más amplias para presentar un reclamo ante el mismo SII, los que además serán resueltos por un área distinta a la que efectúa la tasación original, buscando así una mayor imparcialidad en el proceso de revisión.


Por todo lo mencionado, ahora es más factible presentar reclamos ante el SII por avalúos fiscales con posibles errores, tales como superficies desactualizadas, destino o uso actual del inmueble diferente al que registra el SII -antigüedad, calidad de las construcciones, entre otros- y también, con las nuevas causales de reclamo, resulta más viable impugnar valorizaciones que no se encuentran realizadas con apego a la ley o a las instrucciones administrativas.


De todas formas, el éxito del reclamo requiere de pruebas técnicas, tasaciones independientes y de la revisión de los comparables de mercado, por lo que se recomienda la asesoría experta para quienes quieran realizar una revisión de sus contribuciones.


¿Qué hacer entonces?, el mensaje es claro, el avalúo fiscal ya no es un dato que simplemente se deba aceptar pasivamente, sino que es un factor de costo y gestión que se debiera administrar estratégicamente.


Es ahora el momento para prepararse para los futuros reavalúos, ya que en este momento se presenta la oportunidad de corregir tasaciones fiscales con errores, en pos de generar alivios en las cargas tributarias de los contribuyentes. Hay que ocuparse hoy para no lamentar las contribuciones que se paguen mañana. (Matías Pontillo y Andrés Vio)





 
 
 

Comentarios


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page