top of page

Contribuciones: Una solución justa, integral y definitiva

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • hace 11 minutos
  • 2 Min. de lectura

La anunciada revisión metodológica del SII para calcular los avalúos fiscales llega tras años de reclamos por contribuciones desproporcionadas que han afectado gravemente a miles de propietarios, especialmente adultos mayores.





Fuente: Diario Constitucional

Fecha: 13.11.2025






.
.


Recién ahora – luego de una enérgica reacción ciudadana y una tardía preocupación de la dirigencia política – resulta que el SII anuncia que “evalúa ajustes metodológicos” a la fórmula de fijación de los avalúos que realiza y que sirven de base para fijar el tributo territorial que vía “contribuciones” pagamos los ciudadanos por tener una vivienda propia. Se trata, explica el Servicio, de “incorporar ciertas modificaciones a la metodología de cálculo, que nos permitan tener una mayor certeza en esta valoración”.


No me explico, y denuncio la tardía reacción del SII que desde hace muchos años viene fijando avalúos exorbitantes – incluso sobre el valor comercial – a las propiedades con tal de aumentar la recaudación, lo que ha perjudicado económicamente a miles de contribuyentes a lo largo de todo el país, algunos de los cuales, incluso, han tenido que deshacerse de sus viviendas por no poder pagar “las contribuciones”.


La noticia del “ajuste metodológico” que el SII prepara para la fijación de los avalúos de las propiedades fue entregado en una presentación realizada en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados por la directora (s) del Servicio, Carolina Saravia, instancia en la cual se estudia un proyecto de ley que permita suspender o aplazar el reavalúo de las propiedades que debe operar a partir del próximo año y que se teme fundadamente implique un nuevo incremento en las cuotas contributivas que cuatro veces al año deben pagar los ciudadanos propietarios de un vivienda.


Es necesario anotar que la injusticia del sistema de “contribuciones” que rige en nuestro país no solo radica en el desproporcionado avalúo que se ha fijado a las propiedades, sino también en cuanto no contempla la capacidad económica de los contribuyentes, en especial de las personas jubiladas cuya pensión es muy reducida en comparación con lo que ellas ganaban cuando, como trabajadores activos, adquirieron y pagaron la vivienda en la cual aún viven y que en vez de disfrutarla como se lo han ganado, en razón del tributo que se les cobra les resulta un verdadero “dolor de cabeza”. Puede haber algo más absurdo e injusto.


La solución de este acuciante problema es hoy una necesidad imperiosa y no debe ser “a medias” o “una rebajita”, sino integral, definitiva y que reconozca el derecho que tiene todo ciudadano de vivir con tranquilidad en una vivienda que ha adquirido con su trabajo y esfuerzo y que, rechazando la voracidad fiscal, fije un aporte moderado de los vecinos a la comuna a la que pertenecen.


El futuro Gobierno y el futuro Congreso tendrán, mañana, la palabra y nosotros los ciudadanos, hoy, el derecho a voto que nos permite elegir futuras autoridades que demuestren una genuina comprensión y preocupación por resolver esta iniquidad, y se comprometan, desde ya, a encontrar, en esta materia, una justa solución que concilie el interés fiscal y el legítimo interés ciudadano. (Francisco Bartolucci Johnston. Abogado y profesor de Derecho PUCV y UDLA)


 
 
 

Comentarios


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page