top of page

Corte da otros 60 días para concretar acuerdo que evite demoler el ex hotel Punta Piqueros

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 20 sept
  • 3 Min. de lectura

Salida se lograría si en ese lapso la DOM de Concón aprueba proyecto que lo convierta en el edificio Punta Mar.





Fuente: El Mercurio

Fecha: 20.09.2025






ree


Conciliación cobra impulso luego de que detractores que lograron anular su permiso de obras desistieran de hacer lo propio con la Resolución de Calificación Ambiental con que cuenta el recinto.


Desde el 25 de enero del año pasado pesa sobre el Hotel Punta Piqueros, construido a un costo de US$ 80 millones sobre el peñón Oreja de Burro, de Concón, una orden de demolición total dictada por la Seremi de Vivienda de la Región de Valparaíso. La razón: en 2013, la Corte Suprema anuló su permiso de obras, medida que fue interpretada como transitoria (mientras obtenía una autorización ambiental), pero que en fallos posteriores (cuando el inmueble estaba construido) el máximo tribunal precisó que era definitiva.


Aunque una conciliación promovida por la Corte de Valparaíso, que tramita uno de los tres juicios que siguen enfrentando a los dueños del edificio con las autoridades, apunta a evitar ese planificado derribamiento.


La semana pasada, los ministros del tribunal de alzada porteño Pablo Dropelmann, -Rafael Corvalán y Marcela Covarrubias acogieron una solicitud de la inmobiliaria Punta Piqueros y la Municipalidad de Concón, enfrentadas en un juicio contencioso administrativo. Así, otorgaron 60 días hábiles más, contados desde el 2 de septiembre, para concretar, al fin, la conciliación a la que son instados por la propia Corte y cuyas bases de cuatro puntos fueron establecidas ante ella el 26 de julio del año pasado.


El objetivo está planteado en el punto 1: “Regularizar la obra existente” mediante el anteproyecto Punta Mar, que debiera ser aprobado tanto por los accionistas de la inmobiliaria como por el concejo.


El propósito del anteproyecto es dejar sin efecto el destino hotelero original, evitando la pernoctación en un sitio aledaño al mar, por uno multipropósito y abierto a la comunidad. Se busca así adecuarlo al actual Plan Regulador Comunal, cuyas normas más estrictas comenzaron a regir en 2017, cuando el edificio estaba en plena construcción.


Para lograr ese propósito, los otros puntos del acuerdo de conciliación establecen las condiciones: la Dirección de Obras Municipales (DOM) debe aprobar el anteproyecto conforme a lo que en derecho corresponda y la altura máxima del edificio se medirá a partir del nivel natural del suelo, antes de que fuera intervenido para erigir el hotel.


La inmobiliaria contrató a una empresa que evacuó un informe histórico de la transformación del peñón y el 4 de abril pasado ingresó el anteproyecto Punta Mar a la DOM. El tiempo que tomaron estas labores hizo que las partes fueran pidiendo extender el plazo inicial de 90 días contemplado para concretar el acuerdo. Esta última extensión de 60 días tiene por objeto que la inmobiliaria resuelva una serie de observaciones que mantiene la DOM acerca de Punta Mar.


“Estamos a la espera de los informes que sean emanados por la DOM con el nuevo anteproyecto y una vez concluido eso podremos dar una información mucho más oficial”, dice el alcalde de Concón, Freddy Ramírez (Indep.), al ser consultado sobre si es partidario de una salida alternativa a la demolición.


Precedente frustrado


La Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar es la gran detractora del hotel y la cual consiguió los fallos que anularon su permiso de obras. Pero el 8 de agosto pasado desistió de su intento de que corriera la misma suerte la Resolución de Calificación Ambiental obtenida en 2018 por el recinto. “A consecuencia de los acuerdos alcanzados en el marco del proceso de conciliación ante la Corte de Valparaíso (…) para lograr la regularización de las obras existentes, cuestión que se ha materializado mediante la presentación un nuevo anteproyecto denominado Punta Mar”, dice el documento, firmado por la presidenta de la corporación, Cecilia Rojas. Doce días después, el máximo tribunal dio por desistida la casación.


Fuentes ligadas a las negociaciones coinciden en que mantener el permiso ambiental del ex hotel facilita a la inmobiliaria cumplir otra de las condiciones del acuerdo: conseguir la pertinencia del Servicio de Evaluación Ambiental para Punta Mar.


En 2023, la Corporación Pro Defensa ya había intentado un avenimiento sobre la base de un proyecto similar: destinar el edificio a uso mixto de gastronomía, cafetería, oficinas profesionales, coworking, consultas médicas, espacios para pymes y galerías de arte. Pero ahora, con la nueva definición del nivel natural del suelo, no sería necesario desmantelar los pisos superiores. En esa ocasión el concejo, que volverá a tener la última palabra, rechazó dicha fórmula. (Mauricio Silva)


 
 
 

Comentarios


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page