Crece oferta habitacional en Ciudad Empresarial
- Alexander Chest

- 21 sept
- 2 Min. de lectura
Además de espacios de bodegas, equipamiento y oficinas que por años han caracterizado a este sector, hoy existen ocho proyectos de departamentos en venta con diferentes etapas de desarrollo.
Fuente: El Mercurio
Fecha: 21.09.2025

La modificación del plan regulador de Huechuraba en 2021 -que amplió el uso de suelo- ha potenciado el sector de Ciudad Empresarial. Hoy es posible ver, además de espacios de bodegas, equipamiento y oficinas proyectos habitacionales, facultades de distintas universidades y obras como el Teleférico Bicentenario, lo que ha generado un nuevo polo de desarrollo e interés por vivir en el lugar.
Según el Área de Estudios de Colliers, la oferta residencial en Ciudad Empresarial se concentra en edificios de departamentos. Hay ocho proyectos con un total aproximado de mil unidades, de las cuales cerca del 75% se encuentran vendidas, concentrándose en las tipologías 1D/1B y 2D/2B, seguidas por las de ID/2B y, en menor medida por las de 3D/3B.
En cuanto a las superficies y precios de las unidades, la banda inferior está dada por la tipología 1S/1B con superficies útiles promedio de 46m" y un ticket promedio de 3.800 UF, mientras que en la superior se halla la tipología 3D/3B con una superficie promedio de 109 m2 y un ticket promedio de 8.500 UF:
De los ocho proyectos en venta, dos están en etapa inicial: Waykú 3 y CE 200. "Por otro lado, cuatro proyectos se hallan en etapa de obra gruesa y dos finalizados, lo que da cuenta de una renovación de la oferta superior al promedio del Gran Santiago, en donde se observa una tendencia de envejecimiento, es decir, empiezan a predominar los proyectos finalizados por sobre aquellos que están en obra gruesa o excavaciones", dice Matías Bucci, subgerente del Área de Estudios de Colliers.
Nueva oferta
En este sector de Huechuraba, la firma inmobiliaria brasileña Plaenge adelantó el lanzamiento del segundo edificio del proyecto Distrito Paulista. "La decisión fue impulsada por el éxito comercial de la primera etapa, que ya registra un 70% de sus unidades vendidas en verde y un avance de obra aproximado del 80%", destaca Marcelo Melquíades, gerente regional de Plaenge.
Con un diseño distintivo, innovación tecnológica y experiencias diferenciadoras para el nuevo consumidor chileno, el nuevo edificio posee 14 pisos y 96 departamentos de entre 47 y 136 m2. "Lo lanzamos en junio de este año y alcanzó un 34% de preventa durante el primer día, confirmando la demanda por este tipo de productos en el sector nororiente de Santiago. Su entrega está proyectada para el segundo semestre de 2027 y los valores de venta fluctúan entre 4.500 y 11.500 UF", precisa el ejecutivo.
El proyecto Distrito Paulista es parte del plan de expansión de Plaenge en Santiago y que con una inversión total de US$ 150 millones considera siete torres residenciales, áreas verdes, plaza central, piscina semiolímpica, spa, gimnasio, ciclovía, salón gourmet y zona de coworking, además de un stripcenter proyectado para su etapa final. Destaca también su alta conectividad por la cercanía con el Túnel San Cristóbal, autopista AVO y el futuro Teleférico Bicentenario, que a partir del 2027 unirá Providencia con este sector de Huechuraba. (Angélica Bañados)



Comentarios