Crisis en Vivienda: Las problemáticas que develó Montes y las sucesivas críticas de Jara a la reconstrucción
- Alexander Chest

- 3 oct
- 4 Min. de lectura
La cartera liderada por Carlos Montes ha vuelto a estar en el centro de la controversia, a raíz de deudas al mundo constructor y el retraso en la reconstrucción tras los incendios en la Región de Valparaíso.
Fuente: Emol
Fecha: 01.10.2025

Duros cuestionamientos enfrenta por estos días la cartera de Vivienda y Urbanismo (Minvu), a raíz de acusaciones por retrasos en los pagos al mundo de la construcción.
Las alertas se encendieron la semana pasada, cuando el Minvu entregó una declaración donde apunta a una supuesta crisis financiera del sistema de viviendas sociales, en particular a una deuda vencida de más de US$1.000 millones que la cartera mantiene con distintos actores de la industria, y la incapacidad que habría transmitido a las empresas involucradas para ejecutar los pagos.
De acuerdo a lo publicado por el Diario Financiero, las deudas son con inmobiliarias, constructoras y proveedores, las que van desde pymes hasta grandes empresas, repartidas en todas las regiones del país.
En la declaración, el Minvu afirmó que "esta cartera de Estado descarta tener pagos pendientes a empresas por la suma indicada en el citado medio de comunicación, cifra que correspondería a una estimación de una fuente de la industria. En ese sentido, puntualizamos que podría existir una interpretación equívoca entre proyección de gasto y deuda pendiente".
"Efectivamente, hay Serviu -situación que se concentra fundamentalmente en la Región Metropolitana- que proyectan un gasto mayor a su presupuesto vigente, situación que ha sido informada a la Dirección de Presupuestos para concretar un mayor ingreso de recursos, lo que actualmente ya cuenta con medidas en implementación", agregaron.
En tanto, el ministro Carlos Montes, titular del Minvu, salió a señalar que decir que hay una deuda de US$1.000 millones "no tiene ninguna base, en ningún dato", y aseguró que "todos los datos nuestros indican que esto es entre un noveno o un décimo de esa cifra. Es otra cantidad muy distinta".
Asimismo, comprometió el pago en esta administración: "nosotros le podemos decir con toda claridad -aseguró también- que todas las deudas con las viviendas del Plan de Emergencia Habitacional van a quedar pagadas en este Gobierno".
Alertas en el Parlamento
La situación activó las alertas en el Parlamento, donde parlamentarios de oposición salieron a señalar que se trata de un tema "preocupante e impresentable".
Así lo mencionó el diputado Juan Manuel Fuenzalida (UDI), quien agregó que "acá hay una ley de emergencia habitacional que se aprobó justamente para que no ocurran este tipo de situaciones y se aprobaron presupuestos especiales para poder cumplir y hacer frente al déficit habitacional".
Con todo, aseguró que "esta situación amerita a lo menos una comisión investigadora y también interpelar al ministro de Vivienda y al ministro de Hacienda, porque no están cumpliendo con el presupuesto de la nación".
Por su parte, la diputada Marcia Raphael -integrante de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados- expresó que "la situación que se está dando a conocer desde el Serviu Metropolitano es preocupante, porque es algo que hemos venido advirtiendo también desde nuestra región (Aysén)", entonces, "nos da para pensar que la dificultad de caja y la falta de recursos del Ministerio también podría estar afectando a nuestra región".
En esa línea, dijo que "emplazamos al ministro Montes a sincerar cuál es el escenario que están enfrentando en materia de recursos, porque no podemos jugar con los anhelos de la gente y menos con el derecho al acceso a la vivienda. En ese sentido no nos perdemos y es algo que desde nuestra labor siempre defenderemos", y para ello, aseguró que solicitó que se cite al ministro Montes para que exponga ante la Comisión de Vivienda, para que explique lo que está ocurriendo en su cartera.
En tanto, diputados RN ingresaron el martes un requerimiento a la Contraloría General de la República con la finalidad que ésta lleve a cabo "una auditoría integral a la ejecución de los recursos fiscales previstos para la contratación de servicios de construcción de viviendas sociales".
Críticas de Jara
Las problemáticas conocidas en la cartera de Vivienda se han agudizado en medio de la contienda electoral y en las permanentes críticas ante la lentitud de la reconstrucción tras los incendios del 2 de febrero de 2024, en la Región de Valparaíso.
De hecho, la candidata del oficialismo, Jeannette Jara (PC), ayer se sumó a las críticas que han surgido en torno al último Presupuesto que entregará este gobierno, que no incorpora la llamada "glosa republicana", es decir, fondos de libre disposición para la administración entrante.
"En el próximo gobierno, que espero encabezar, me gustaría que estuviera esa glosa de libre disposición. Yo estoy pensando, precisamente, en que si esa glosa está disponible y se logra reponer en el Parlamento, la voy a utilizar prioritariamente en la reconstrucción de las viviendas del incendio de Viña del Mar. Así que quiero que eso ojalá el parlamento pueda reponerlo, me parece que es algo necesario", dijo la abanderada.
Pero fue un paso más allá, y durante este miércoles, en un punto de prensa, la candidata afirmó que "la reconstrucción de Viña a mí me parece impresentable. En términos de evaluación de la gestión, la demora, evidentemente".
"No da lo mismo que a uno le falte un par de zapatillas a que le falte la casa. La casa es primordial para la gente. Yo eso lo encuentro impresentable", afirmó.
Luego, en conversación con CNN, la abanderada profundizó en su crítica: "Yo he escuchado y leído un montón de razones que tienen que ver con los títulos, dominios, con los ejecutores de las obras, pero no hay nada que lo justifique", sostuvo.
"Yo creo que, evidentemente, en el Ministerio de Vivienda está la responsabilidad. Ellos son los responsables de la reconstrucción", expresó, junto con destacar que ahora hay que "prepararse para el próximo Gobierno en materia de reconstrucción de Viña. Si lograran hacer eso sería muy bueno, pero quedan pocos meses y ha pasado harto tiempo". (Daniela Toro)



Comentarios