En 2030 comenzarán mejoras en tramo Río Bueno-Puerto Montt de Ruta 5: alcaldes critican "permisología"
- Alexander Chest

- 2 oct
- 2 Min. de lectura
Los alcaldes de Puerto Varas y Puerto Montt, en la región de Los Lagos, reaccionaron con molestia a la noticia de que recién en 2030 comenzarán las obras de mejoramiento de la Ruta 5 Sur en el tramo Río Bueno-Puerto Montt.
Fuente: Biobío Chile
Fecha: 02.10.2025

“Estamos llegando una década tarde”, enfatizaron, añadiendo que la llamada “permisología” está retrasando las soluciones para la ciudadanía.
Una serie de mejoras, principalmente entre Llanquihue y Puerto Montt, implicará la nueva concesión de la Ruta 5 en el tramo Río Bueno – Puerto Montt. Tres pistas en algunos sectores, recambio de puentes a los que ya les caducó su vida útil, nuevas calles de servicio y ciclovías, entre otros.
Principalmente, se creará un nuevo acceso a Puerto Varas, mejorando además los ya existentes, se ampliará en doble vía el ingreso sur de Puerto Montt por Parque Industrial, además de mejorar 400 metros de la ruta hacia El Tepual.
Pero, todas estas obras recién comenzará en 2030, según lo informado a las autoridades locales. La noticia fue duramente criticada por los jefes comunales, sobre todo considerando que la Ruta 5 Sur está colapsa.
El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, dijo que se deben revisar los plazos porque “no podemos demorarnos 10 años en horas que ya eran urgentes en 2021. Hay comunas que han crecido de manera explosiva y que dependen de este tipo de obras”.
“Estamos llegando una década tarde con estos proyectos. La permisología en este tipo de inversiones e iniciativas nos está jugando una muy mala pasada”, añadió el jefe comunal.
Por su parte, Rodrigo Wainraihgt, alcalde de Puerto Montt, indicó que “esta situación no da para más. El Tepual es la ruta más colapsada que tiene Puerto Montt”. En ese contexto, exigió explicaciones de cómo se ejecutará en particular esa obra.
“Es una muy mala noticia”, afirmó y añadió que “no podemos esperar hasta 2030 para poder darle una solución a nuestros vecinos y vecinas”, enfatizó Wainraihgt.
Una situación, que según sostienen los jefes comunales, evidencia la problemática de la permisología para proyectos de relevancia social. (Damary Subiabre / Daniela Salgado)



Comentarios