top of page

Histórico edificio en Alameda será remodelado por completo y adaptado a viviendas:

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 29 sept
  • 4 Min. de lectura

De ser oficinas de Ladeco y el Gobierno, a un multifamily de 72 departamentos.





Fuente: The Clinic

Fecha: 26.09.2025






ree



Ahora, la inmobiliaria Flipeame! presentó un ambicioso proyecto que busca revitalizar por completo el inmueble, con cambios de fachada, y adaptarlo a un edificio residencial con departamentos, gimnasios, quinchos y otros espacios.


Un ambicioso proyecto presentó la empresa Flipeame!, que busca convertir el histórico edificio Alameda 107, construido en los años 50′, en un conjunto residencial. El inmueble lleva años sin uso, e históricamente fue utilizado como sede corporativa de empresas como Ladeco, y organismos del Estado como Junji. El plan ahora es transformar la construcción en un edificio residencial estilo multifamily.


De momento la empresa especialista en flipping —práctica inmobiliaria que se basa en remodelar por completo propiedades en mal estado— está en el proceso de compra del inmueble. Sin embargo, ya cuentan con un plan completo para su remodelación. Los 3.900 metros cuadrados, distribuidos en ocho pisos y dos subterráneos serán completamente revitalizados, lo que implica un cambio estético y técnico. En ese sentido, considera realizar todo el cableado eléctrico de nuevo, y la matriz sanitaria. Además, readaptar los pisos construidos para oficinas a departamentos, y cambios en la fachada.


De todas formas, y pese a que este mismo edificio sufrió daños durante el estallido social, ya que el Banco Santander que estaba a los pies de la construcción fue quemado por completo en ese momento, la estructura se encuentra completamente estable. Pero si requiere una remodelación intensa.


“Son materiales de oficina, materiales viejos. Le hace falta una mano de gato bien estética. Es una actualización de los materiales, de los espacios comunes que van a quedar en la nueva construcción“, explica Sebastián Costa, gerente comercial de Flipeame!.


Los autores del proyecto afirman que el trabajo principal ahora es la parte legal. Solicitar permisos para remodelar el edificio por dentro, y luego vendrá la tarea titánica de conseguir el financiamiento, que considera una inversión de 190 mil UF (sobre $7.000 millones aproximadamente).


ree

La gran apuesta para convertir el edificio de la Alameda en un multifamily


Lucas Galán, gerente general y fundador de Flipeame!, se ha hecho conocido por difundir proyectos de flipping en redes sociales, bajo el nombre Lucas con Lucas. Ahí dio a conocer el proyecto Alameda 107, donde irá actualizando el proceso.


En conversación con The Clinic detalla sobre los cambios principales que “del esqueleto van a cambiar todas las ventanas, probablemente la fachada que es con balcones. Son un montón de cambios por afuera súper estéticos. Vamos a meter una piscina, un quincho, estudio, gimnasio y todas las cosas que tienen los departamentos nuevos multifamily. No tiene nada que envidiarle a un edificio nuevo”.


Algo a favor de esta remodelación, es que como originalmente fue diseñado como oficina, está hecho para soportar un gran flujo de personas. En ese sentido, al ser residencial tendría menos recurrentes, lo que facilita el funcionamiento de ascensores y uso de alcantarillado y eléctrico.


Por otro lado, el edificio está construido con el plan regulador comunal de hace 70 años. Esto implica que las condiciones de su construcción fueron distintas. Esto también juega a favor del flipping, ya que cualquier proyecto que implique demoler, un nuevo edificio tendría que construirse con los nuevos criterios, tendría menos espacio de construcción.


ree

“El edificio de Alameda está cuatro metros metido en el antejardín. Es una parte que hoy día no se puede construir, pero en su época se podía construir. Si llegaba una inmobiliaria y construía, el edificio que hoy tiene 10-11 metros de ancho, quedaría en seis“, explica Lucas Galán.


Respecto al tamaño de los departamentos, se espera que sean entre 28 y 48 metros cuadrados. “Son chicos, porque la la zona, lo que hemos estudiado, es un público de solteros, parejas, para gente de paso que viene a trabajar. También sirve para Airbnb. Más que nada son estudios, una pieza y un baño”, explican.


Los beneficios del flipping


En cuanto a los obstáculos que enfrenta Flipeame para este tipo de proyecto son los mismos que enfrentan las inmobiliarias en general: financiamiento y permisos. La diferencia es que la empresa en este caso apuesta por inversionistas menores, de contactos cercanos sobre grandes inversionistas.


Si bien explican en la empresa que la inversión que implica un proyecto inmobiliario normal, que implique demoler y construir de cero, no son radicalmente más altos que remodelar una propiedad en mal estado, la segunda práctica si conlleva otros beneficios notables.


ree

Galán aclara que “es un poco barato, pero sí te ahorras los tres años de permisología, de botar el edificio, de contaminar. El tiempo que te demora baja de cuatro años entre comprar, construir y sacar los permisos, a un año. Y ahí hay ganas en lo financiero, porque no tienes que pagar por cuatro años, sino que solo por uno”.


Fernando Salas, gerente de marketing de Flipeame!, acota que “hemos querido darle un foco importante al concepto de rehabilitación urbana. El flipping ya como que suena de moda la palabra, y lo seguimos haciendo, pero el tema de rehabilitación urbana creo que es más potente porque también habla de un impacto positivo a la sociedad”. (Prensa)






 
 
 

Comentarios


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page