Industria chilena lidera ranking regional de firmas constructoras
- Alexander Chest
- 23 dic 2023
- 2 Min. de lectura
Las tres principales empresasnacionales del CLA50 son Sigdo Koppers, que encabeza el listado copn ingresos por US$ 3.946,5 millones y un crecimiento de 27,4%. Le siguen Salfacorp y Besalco.
Fuente: Capital
Fecha: 21.12.2023

En su edición 2023, el ranking CLA50 elaborado por Construcción Latinoamericana, registró por segundo año consecutivo un crecimiento importante de la industria en la región, marcando ingresos por US$ 27.735,3 millones durante 2022. Una cifra sin precedentes en los últimos cinco años y que, pese a las adversidades, ha posicionado a Chile como líder a nivel regional.
A pesar de haber perdido a un destacado representante debido a la quiebra de Claro Vicuña Valenzuela, a través de nueve empresas listadas Chile consiguió ingresos por US$ 7.751,4 millones, lo que representa un 25,9% del total del ranking.
Construcción Latinoamericana es una revista especializada perteneciente a KHL, proveedor de información para las industrias de la construcción y la energía. Su editor, Cristián Peters, explica que más del 50% de estos ingresos provienen de Sigdo Koppers, empresa que encabeza el ranking y que, según cuenta, experimentó un crecimiento del 27,4% en sus ingresos, alcanzando casi los US$ 4 mil millones.
"Hay que aclarar que en el caso específico de Sigdo Koppers y con el afán de asegurar la consistencia y facilitar la comparación a lo largo del tiempo, el ranking CLA50 considera los ingresos totales del conglomerado y no solo aquellos de ingeniería y construcción", detalla.
Las principales empresas chilenas del CLA50, además de Sigdo Koppers, son Salfacorp (octava posición latinoamericana), con ingresos por US$ 949,9 millones, y Besalco (décima en la clasificación), con US$ 898,9 millones.
Peters detalla que las otras firmas nacionales listadas son Echeverría Izquierdo (US$ 621,8 millones), Icafal (US$ 346 millones), Ingevec (US$ 311,8 millones), Grupo Flesan (US$ 300 millones), Socovesa (US$ 267,2 millones) e Inarco (US$ 109,3 millones).
"A pesar de los momentos complejos que ha atravesado nuestro país en términos políticos, económicos y sociales, e incluso con algunas quiebras de empresas relevantes del sector, aquellas que se mantuvieron lo han hecho con crecimiento. Al concluir 2022 muchas constructoras e inmobiliarias evidenciaron cifras positivas en cuanto a ingresos y beneficios para el ejercicio. En la mayoría, incrementos atribuibles a posiciones financieras sólidas, diversidad de contratos y a un aumento en el número de escrituraciones", enfatiza.
En general, todas las firmas chilenas del ranking registraron importantes crecimientos de doble dígito entre 2021 y 2022. En ese marco, sobresale el caso de Inarco, con un aumento de más del 70% en sus ingresos, y Grupo Flesan, con 42,9%. Cifras más que alentadoras, destaca el ejecutivo con el objetivo de que la industria siga creciendo y consolidándose hacia el futuro.
Comments