Inmobiliaria Las Salinas denuncia a DOM de Viña del Mar por "irregularidades" en tramitación de permisos
- Alexander Chest

- 16 sept
- 3 Min. de lectura
Afectaría el proyecto que tiene una inversión aproximada de US$ 1.300 millones.
Fuente: Emol
Fecha: 12.09.2025

La inmobiliaria Las Salinas presentó una denuncia por eventuales irregularidades administrativas contra la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Viña del Mar, en el marco de la tramitación de pronunciamientos requeridos para su proyecto urbano.
De acuerdo a El Mercurio de Valparaíso, la acusación fue ingresada el pasado martes por razones como la omisión de antecedentes en la tramitación de la subdivisión predial y el atraso en la entrega del Certificado de Informes Previos (CIP), documento clave en la tramitación de cualquier proyecto urbano.
Frente a esto, la privada solicitó una investigación administrativa y sanción de responsabilidades con la DOM, ya que afectaría el proyecto que tiene una inversión aproximada de US$ 1.300 millones.
En concreto, en cuanto a la subdivisión predial, la empresa subrayó que la DOM rechazó el anteproyecto mediante la Resolución N° 657/2025, en el mes de julio, en base a una supuesta falta de subsanación de observaciones dentro del plazo de 60 días establecido en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC).
Según detalla la empresa, esto ocurrió pese a que el procedimiento seguía vigente y las observaciones invocadas habían sido ingresadas en tiempo y forma. Ante esto,
Las Salinas interpuso el 18 de agosto de 2025 un recurso de reposición solicitando que se dejara sin efecto el rechazo y se considerara la subsanación presentada en tiempo y forma.
En cuanto al CIP, que se entregó el pasado 10 de septiembre, Las Salinas califica el atraso como "inentendible". Esto, puesto que aunque en la plataforma oficial de seguimiento del expediente DOM en línea definió el término del expediente el 23 de julio de 2025, el certificado no había sido entregado, pese a que fue solicitado en varias ocasiones.
Asimismo, aseguran que entre el 6 y el 7 de agosto el expediente fue reabierto y modificado sin justificación ni notificación, aunque ya figuraba como terminado en la plataforma oficial.
Con todo, se destaca que un proceso que normalmente toma 15 a 30 días se transformó en una espera de más de dos meses.
Acusan "uso subjetivo"
Desde la firma se recalcó en la acusación sobre un "uso subjetivo del sistema" por parte de la DOM. Según argumentan, esto no solo afectaría al proyecto, sino que sienta un "precedente riesgoso" para cualquier contribuyente que dependa de trámites básicos, debilitando la confianza en la transparencia y trazabilidad que el propio sistema busca garantizar.
El gerente general de Las Salinas, Ricardo Labarca, expresó al citado medio que "nos preocupa que este tipo de actuaciones no sea un hecho aislado, sino que pueda repetirse y afectar a otros proyectos relevantes para Viña del Mar".
"Por ello, en esta fase temprana de tramitación de permisos, seremos rigurosos para evidenciar estas prácticas y exigentes en el cumplimiento de la ley, para evitar que se conviertan en un patrón que perjudique el desarrollo, la inversión y el empleo que la ciudad requiere" comentó el ejecutivo.
Asimismo, agregó que "lo grave no es sólo la arbitrariedad contra Las Salinas, sino lo que significa para Viña del Mar. Cada decisión discrecional de la DOM no es un trámite más: es un freno a la regeneración urbana, a la vivienda social, al empleo y a la inversión que la ciudad necesita".
En tal escenario, manifestó que cuando un proyecto que ya se encuentra validado ambiental y judicialmente sufre retrasos y bloqueos, lo que pierde la ciudad son oportunidades de mejoras de la ciudad en beneficio de sus vecinos.
"Hoy es Las Salinas, mañana puede ser cualquier iniciativa pública o privada que quiera aportar a la ciudad. Viña no puede quedar atrapada en la permisología arbitraria: necesita reglas claras que den certeza y futuro", subrayó Labarca.
Municipalidad defiende estándares
Por su parte, desde el municipio de la Ciudad Jardín precisaron que "la DOM ha cambiado. Lo que antes se hacía de manera poco transparente ya no es posible. Antes existían reuniones que ni siquiera se registraban, incumpliendo lo establecido por la Ley de Lobby".
En esa línea, agregaron que "hoy, en cambio, al nuevo director se le ha solicitado elevar los estándares de probidad y transparencia en cada uno de los procesos, especialmente considerando que existían antecedentes de múltiples reuniones realizadas fuera del marco regulatorio".
Además, informaron que en el caso particular del proyecto de Las Salinas "existen 22 observaciones emitidas, fundadas de manera sólida y contundente, que hasta ahora no han sido acatadas". Cabe señalar que ocho de ellas corresponden a antecedentes y el resto a normas de carácter urbanístico.
En detalle, entre ellas se cuentan diferencias de trazado de las vías del plan regulador, las conexiones con arterias como Avenida Libertad y materias de edificación que no se encuentran habilitadas en la condición actual de riesgo o remediación del predio, entre otras observaciones realizadas. (Sofía Campos)



Comentarios