top of page

Interpelación en la mira: Minvu bajo presión por deuda que frena proyectos habitacionales

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 27 sept
  • 2 Min. de lectura

La millonaria deuda que mantiene el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) con diversas constructoras encargadas de levantar proyectos de viviendas sociales sigue generando controversia en el mundo político y en la industria inmobiliaria.





Fuente: Diario Inmobiliario

Fecha: 27.09.2025






ree



Según reveló Diario Financiero, el atraso en los pagos de subsidios y de terrenos ha puesto en riesgo el avance de múltiples proyectos habitacionales, situación que golpea directamente al objetivo del Ejecutivo de reducir el déficit habitacional.


Ante este escenario, el presidente de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, Juan Manuel Fuenzalida, fue categórico: “Bueno, primero que todo la situación es preocupante e impresentable. Acá hay una ley de emergencia habitacional que se aprobó justamente para que no ocurriera este tipo de situaciones y se aprobaron presupuestos especiales para poder cumplir y hacer frente al déficit habitacional”, afirmó Fuenzalida.


El parlamentario advirtió que el incumplimiento de compromisos financieros por parte del Minvu afecta directamente a las constructoras y pone en jaque la ejecución de proyectos claves, lo que podría traducirse en un mayor retraso para las familias que esperan acceder a su vivienda.


“Acá el ministerio tiene que dar la cara y dar explicaciones, porque no puede ser que no se estén pagando los subsidios, cosa que venimos denunciando desde hace tiempo desde la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados. Y por otro lado, no se estén pagando los terrenos. Esta situación amerita a lo menos una comisión investigadora y también interpelar al ministro de vivienda, porque no están cumpliendo con el presupuesto de la nación”, sentenció.


Desde la Comisión de Vivienda ya se evalúa impulsar una comisión investigadora y no descartan la interpelación al ministro de Vivienda y al titular de Hacienda, con el fin de esclarecer el uso de los recursos aprobados en el marco de la Ley de Emergencia Habitacional.


El escenario mantiene en alerta al sector inmobiliario y constructor, que advierte posibles quiebras y paralizaciones si la situación no se resuelve a la brevedad. (Redacción EDI)

 
 
 

Comentarios


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page