top of page

La burbuja inmobiliaria estalla en China y hunde al mercado

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 8 feb 2024
  • 3 Min. de lectura

Lo que podría suceder en Europa las próximas semanas.





Fuente: HoyECO

Fecha: 07.02.2024










Internacional. La burbuja inmobiliaria ha estallado en China a lo grande, una situación preocupante no sólo para el país asiático, ya que el resto del mundo puede ver las consecuencias en muy poco tiempo. Esto puede comenzar a pasar en Europa, de hecho hay algo que podría comenzar a pasar ya en Europa en las próximas semanas, y es muy importante tenerlo claro.


La burbuja inmobiliaria estalla en China


Hace unos días que se produjo en China uno de los sucesos que más impacto puede tener en todo el mundo en los próximos meses, especialmente en lo que se refiere al sector inmobiliario. Fue concretamente el pasado 29 de enero, día en el que un tribunal de Hong Kong ordenó la liquidación de Evergrande, el promotor inmobiliario más endeudado del mundo y que en su día fue el mayor de China.


Aunque esta noticia ha pillado por sorpresa a muchas personas, lo cierto es que dentro del sector no ha sido así, ya que en el año 2021 ya se hicieron públicos sus problemas de liquidez. En estos casi 3 años desde entonces, el gigante chino ha ido cayendo más y más cada mes, sin opciones de remontar el vuelo para evitar lo que al final ha terminado sucediendo. Sus consecuencias van a ser devastadoras en el país asiático, donde el sector inmobiliario representa una cuarta parte del PIB nacional.


Así afectará la burbuja inmobiliaria china a Europa


La desaparición de Evergrande preocupa ahora a quienes comienzan a hacer análisis sobre cómo ésta caída va a afectar al mercado en general, en todo el mundo. La empresa Alvarez and Marsal ha sido designada por el tribunal para gestionar la empresa en este proceso de desaparición, tomando el control de sus activos para venderlos y saldar las deudas, o al menos la mayor parte de ellas.


El gigante chino tiene activos por valor de unos 230.000 millones de euros, pero debe casi 300.000 millones, lo que supone un enorme déficit. Se establecerá un orden para el pago de las deudas, el cual dejará de forma inevitable unos 70.000 millones de euros sin pagar, y es aquí donde entra en juego la «faena» a Europa. Según el orden establecido, los acreedores extranjeros serán especialmente vulnerables a perder sus inversiones, ya que los accionistas son los últimos de la lista para cobrar.


Así pues, el mercado inmobiliario europeo puede comenzar a resentirse en la próximas semanas, cuando los acreedores afectados comiencen también a tener problemas de liquidez, en algunos casos, al perder definitivamente todo ese dinero que les correspondía originariamente.


¿Y cómo afecta la burbuja inmobiliaria a la economía china?


En lo que al mercado chino se refiere, esta burbuja inmobiliaria va a suponer grandes daños en la economía del país, el cual estaba aún en plena recuperación económica tras la pandemia, lo que deja una situación muy difícil. China es la segunda economía mundial, y actualmente el sentimiento de su mercado con respecto a su propia economía es tan negativo que durante las primeras semanas de enero se registraron importantes caídas.


Muchos de los inversores salieron huyendo de los mercados al ver el estallido de la burbuja inmobiliaria, algunos nacionales, otros extranjeros, por lo que su economía se va a resentir, y mucho, en los próximos meses. De igual forma, expertos y autoridades piden cautela para que no cunda el pánico tanto en todas las empresas nacionales como en la sociedad en general.


Después de varias décadas de crecimiento imparable, China se enfrenta ahora a los graves daños que va a ocasionar la burbuja inmobiliaria, aunque siempre puede apostar por estos materiales para la construcción que son más económicos que el ladrillo.


 
 
 

Commentaires


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page