La ley del Mono: Regularización de Propiedades
- Alexander Chest

- 3 oct
- 2 Min. de lectura
Contenidos del webinar La ley del Mono: Regularización de Propiedades.
Fuente: Learning Group
Fecha: 01.10.2025

El webinar se centró en la regularización de propiedades y en cómo este proceso impacta directamente el trabajo de corredores de propiedades y dueños. La relatora, la arquitecta Tamara Olivera, explicó que las irregularidades más frecuentes en viviendas corresponden a ampliaciones sin permiso, cierres de terrazas, subdivisiones internas y cambios de destino. Estas situaciones suelen trabar ventas, tasaciones bancarias y el acceso a créditos, por lo que el corredor debe ser capaz de detectarlas y orientar al cliente hacia un profesional competente .
Se abordaron los distintos tipos de regularización: obras menores, modificaciones de permisos y permisos de edificación. Se profundizó en la Ley 20.898, conocida como Ley del Mono, que permite regularizar viviendas construidas antes del 4 de febrero de 2016, con ciertos límites de superficie y avalúo fiscal, y que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2027
Guía Ley del Mono
También se mencionaron aranceles, derechos municipales, aportes al espacio público y la importancia de no prometer plazos o costos irreales a los clientes.
El proceso de regularización implica pasos formales: confirmar requisitos, reunir antecedentes técnicos y administrativos, presentar la solicitud en la Dirección de Obras Municipales (DOM), esperar revisión, pagar los derechos y obtener el certificado de regularización. Una vez concluido, la vivienda queda reconocida legalmente, habilitando al propietario para venderla, acceder a subsidios o realizar futuros trámites de construcción .
Finalmente, se enfatizó que el rol del corredor no es regularizar, sino acompañar y detectar. Conocer las normativas básicas (LGUC, OGUC, DFL2 y leyes especiales) y los documentos clave como el Certificado de Informaciones Previas permite al corredor diferenciarse en el mercado. El mensaje de cierre fue claro: la regularización entrega seguridad jurídica, incrementa la valorización de los inmuebles y abre nuevas oportunidades de negocio para quienes sepan guiar bien a sus clientes.



Comentarios