top of page

La nueva cara de Barrio Italia: con más de dos mil luces iluminan las calles y lanzan licitación para convertirlo en peatonal los fines de semana

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 4 oct
  • 4 Min. de lectura

En Ñuñoa se están estrenando una serie de modificaciones para cambiarle la cara al Barrio Italia, entre las que destacan nuevas veredas "identitarias", como las define el alcalde Sebastián Sichel, puesto que similar a las de Río de Janeiro tendrán un diseño particular.





Fuente: The Clinic

Fecha: 03.10.2025






ree



Pero una de las que más llama la atención de vecinos es la nivelación de las veredas con las calles para así los fines de semana poder transformar el sector en un paseo peatonal.


Anoche el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, anunció un nuevo proyecto para cambiarle la cara al Barrio Italia, que incluirá una serie de mejoras para el icónico sector gastronómico de la capital.


La más visible y que implicó una ceremonia en la zona, tiene que ver con un proyecto de iluminación ornamental que se extenderá por 270 metros entre Av. Caupolicán y Sucre.


Son 260 guirnaldas ubicadas cada un metro, donde cada guirnalda consiste de 8 ampolletas que en su totalidad sumará más de dos mil ampolletas.


La nueva luminaria implicó una inversión de 38,3 millones de pesos, y busca que haya una cubierta de luces nocturna que transforme el espacio urbano.


Anoche el alcalde de Ñuñoa junto a concejales de la comuna inauguraron la nueva luminaria de la calle. Crédito: Municipalidad de Ñuñoa.
Anoche el alcalde de Ñuñoa junto a concejales de la comuna inauguraron la nueva luminaria de la calle. Crédito: Municipalidad de Ñuñoa.

“Este lugar estaba oscuro, de noche el Barrio Italia se nos apagaba, entonces decidimos establecer un lugar iluminado permanente con estas guirnaldas y así darle una identidad. Hoy tenemos un barrio seguro, iluminado y seguiremos trabajando en él con la incorporación de nuevas platabandas, viene recambio de veredas”, señaló el alcalde Sichel.


Javiera Gajardo (28), vive precisamente en calle Italia, y valora profundamente el proyecto, por diferentes razones, entre las que enumera que ahora podrá salir a pasear a su perra Polly hasta más tarde: “Es súper buena iniciativa poner más luces, sobre todo por un tema de seguridad y porque también le da más vida al barrio, pensando que es un barrio comercial o turístico. Siempre viene mucha gente de paseo y que esté más iluminado a lo mejor le permite ser más atractivo, poder pasear más tarde, uno que tiene mascota a lo mejor te da menos miedo salir más tarde cuando está más iluminado”.


Nuevos jardines y bancas, además de veredas identitarias


Además de iluminar las calles, desde el municipio están impulsando una serie de reformas para el Barrio Italia, las cuales incluyen veredas nuevas con un diseño en blanco y negro, lo que implicaría una inversión de 217 millones de pesos, así como la implementación de jardines de bajo consumo hídrico, con incorporación de bancas y basureros.


aaa
aaa

El proyecto es por etapas, comenta a The Clinic el alcalde Sichel. Ya se abrió el llamado de la licitaciones, por lo que entre enero y febrero debería estar terminada la fase uno, sobre las nuevas veredas: “Básicamente las veredas van a ser distintas a todas las que hay en la Región Metropolitana. Nosotros hemos puesto una vereda identitaria pensando en lo que hizo históricamente Lisboa, Río de Janeiro, de tener unas veredas que identifiquen los barrios de Ñuñoa”.


Nivelación de calzadas con veredas para convertir Barrio Italia en un paseo peatonal los fines de semana


Pero uno de los más llamativos y que divide a los vecinos del sector, es el de la nivelación de la calle.


Con una inversión de 180 millones de pesos, se subirá la calzada a nivel de vereda para permitir la peatonalización del Barrio Italia los fines de semana, y que así se puedan habilitar espacios para terrazas y tiendas al aire libre.


Es una fase que comienza posterior a la de cambiar las veredas, y que debería terminar en julio del próximo año, explica el alcalde. “La idea es que la próxima primavera todo esté completado, pero en esa lógica, que es básicamente darle una identidad, no solo a ese barrio, sino que a todos los barrios gastronómicos de Ñuñoa, en el Barrio Italia, en la plaza Ñuñoa y en el Plaza Egaña”.


Sin embargo, el tema de la nivelación de las veredas preocupa a algunos vecinos, como Javiera: “Es una calle no tan ancha o con tantas pistas y hay harto flujo y de repente hay harta velocidad, entonces me da un poco de susto que estuviera nivelada la vereda con la acera pensando en que pueden pasar accidentes“.


Sin embargo, según explica el alcalde, lo que se planea es que simplemente los fines de semana se cierre el sector: “Vamos a hacer lo mismo que se hace hoy día en Plaza Ñuñoa, que se va a cerrar en el fin se semana en determinados horarios, no es que siempre sea peatonal o no. Nosotros ya probamos este modelo en un piloto que hacemos en la Plaza Ñuñoa (…) y acá funcionó perfecto, y por lo tanto vamos a hacer lo mismo. Tiene horario de apertura y cierre, es en fin de semana o evento especial, pero la idea es que el comercio en esas fechas pueda tomarse, pero el resto del tiempo obviamente sigue habiendo circulación porque hay algunas casas que tienen tránsito y por lo tanto tienen que poder entrar y salir los vecinos”. (Marianne Mathieu)



 
 
 

Comentarios


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page