top of page

Los avances del nuevo Aeropuerto de La Araucanía (y cómo se verá)

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 20 sept
  • 3 Min. de lectura

La adjudicación de la concesión ya fue definida y la construcción está programada para comenzar en 2027.





Fuente: Ex Ante

Fecha: 18.09.2025






ree



La ampliación del Aeropuerto de La Araucanía contempla una inversión de US$138 millones, con obras que cuadruplicarán la superficie de la terminal y la prepararán para recibir a más de 3 millones de pasajeros en 2030. La adjudicación de la concesión ya fue definida y la construcción está programada para comenzar en 2027.


Qué observar. El 1 de septiembre se dio inicio a la concesión del Aeropuerto de La Araucanía, que pasará a manos del consorcio conformado por Belfi S.A. e Icafal Inversiones S.A..


  • La inversión, estimada en US$138 millones, busca transformar a la terminal aérea de Freire en un recinto capaz de triplicar su capacidad de pasajeros, pasando de 1,1 millones en 2024 a más de 3 millones en 2030.


El salto en infraestructura. El proyecto contempla una ampliación significativa de la terminal, que cuadruplicará su superficie de los actuales 5.570 m² a 22.276 m².


  • Con ello, el recinto podrá responder al crecimiento sostenido en la demanda de pasajeros y modernizar su estándar de atención.


  • La iniciativa incluye 152 nuevos estacionamientos vehiculares —para alcanzar un total de 508—, dos posiciones adicionales para aeronaves comerciales (de 4 a 6 en total) y dos nuevos puentes de embarque, que se sumarán a los tres ya existentes.


  • La plataforma de aeronaves también se ampliará de 22.270 m² a 42.994 m², lo que permitirá una mayor operación simultánea.


  • El plan considera, además, la ampliación de edificios de la DGAC, mejoras en la zona de carga y la modernización de los accesos viales al aeropuerto.


  • Durante su ejecución se estima un promedio de 200 empleos mensuales, con peaks de hasta 400 trabajadores.


ree

Un proceso que partió en 2024. En diciembre pasado se realizó la apertura de la oferta económica de la licitación.


  • El consorcio Belfi-Icafal fue el único en presentarse, comprometiendo UF 1.970.000 en Ingresos Totales de la Concesión (ITC) para adjudicarse la segunda concesión del terminal, cuyo plazo será de 26 años.


  • El calendario proyecta que la fase de construcción comience en 2027 y que las obras estén concluidas hacia 2030, año en que el aeropuerto podría comenzar a operar con su nueva capacidad.


  • La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó en ese momento que este proyecto se enmarca en la modernización de la red aeroportuaria nacional, proceso que considera prácticamente a todas las terminales del país.


Las empresas detrás de la obra. Belfi S.A., fundada en 1950, ha participado en proyectos de infraestructura en distintos sectores, incluyendo puertos como San Antonio y Mejillones, además de terminales aeroportuarias en Concepción, Atacama, Punta Arenas e Iquique.


  • Icafal Inversiones, creada en 1981, se ha desarrollado en áreas como infraestructura vial, ferroviaria e inmobiliaria.


  • Ha participado en la concesión de los aeropuertos de Puerto Montt y Concepción, además de obras urbanas como el teleférico Bicentenario en Santiago y el estadio Tierra de Campeones en Iquique.


Proyección regional. El Aeropuerto de La Araucanía, ubicado en Freire, movilizó más de 1 millón de pasajeros en 2023. Solo hasta octubre de 2024 ya había superado los 918 mil viajeros, un 6% más que en el mismo período del año anterior.


  • Con la ampliación, la terminal no solo aumentará su capacidad a más de 3 millones de pasajeros hacia 2030, sino que también se proyecta como un punto estratégico para el turismo y la conectividad del sur del país, consolidando a la región como un nodo relevante dentro de la red aeroportuaria nacional. (Prensa)



 
 
 

Comentarios


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page