Los US$ 12 mil millones en proyectos de inversión que están entrampados por Consulta Indígena
- Alexander Chest

- 1 sept
- 2 Min. de lectura
Diversas iniciativas estratégicas acumulan más de tres años en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
Fuente: Ex Ante
Fecha: 01.09.2025

El proyecto que concentra más inversión y el mayor tiempo de espera es el Puerto Exterior de San Antonio. Fuentes ligadas a la industria señalan que existen espacios de mejora para agilizar el diálogo entre comunidades indígenas, la autoridad ambiental y los titulares de los proyectos.
Qué observar. Los procesos de consulta indígena se han convertido en un tope para proyectos de inversión en Chile, extendiendo y complejizando los plazos de tramitación.
Actualmente, hay iniciativas por más de US$ 12.000 millones que enfrentan esta etapa.
Aunque no están formalmente detenidas, estas consultas prolongadas generan inquietud entre inversionistas y reflejan desafíos institucionales para compatibilizar estándares de participación con la predictibilidad regulatoria que demandan las iniciativas.
Plazos e incertidumbre. Según el Ministerio del Medio Ambiente, “el proceso total (de la consulta indígena) tendrá un plazo de 125 días hábiles (de lunes a viernes) desde que se realiza la convocatoria. Cada etapa tendrá la flexibilidad necesaria para garantizar la participación de los Pueblos Indígenas”.
En la práctica, sin embargo, varios proyectos han visto cómo la consulta extiende significativamente sus tiempos de evaluación, llegando a superar los 1.000 días de tramitación en el SEIA.
Esta situación genera preocupación e incertidumbre entre los desarrolladores.
El Reglamento del SEIA establece que, cuando se afecta “directamente a uno o más grupos humanos pertenecientes a pueblos indígenas, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) deberá diseñar y desarrollar un Proceso de Consulta a Pueblos Indígenas (PCPI)”.
Fuentes de la industria coinciden en que es posible optimizar los mecanismos de diálogo entre comunidades, autoridades y empresas para reducir la extensión de los plazos.
El proyecto de mayor inversión y demora. El Puerto Exterior de San Antonio se encuentra en consulta indígena desde febrero de 2021.
La iniciativa —ubicada en la Región de Valparaíso— contempla una inversión de más de US$ 3.500 millones.
El cronograma proyecta adjudicar obras en 2026 y comenzar operaciones en 2036.
La infraestructura considera dos terminales de 1.730 metros cada uno, con capacidad para movilizar hasta 6 millones de TEU al año (equivalente a cerca de 60 millones de toneladas).
El proyecto es considerado estratégico para el comercio exterior chileno, y enfrenta una evaluación ambiental inédita por su complejidad y el volumen de observaciones.
Otros grandes proyectos en consulta. En total, se acumulan más de US$ 12.000 millones en inversión en proyectos actualmente en consulta indígena.
Entre ellos destaca la Línea de Transmisión Eléctrica HVDC Kimal – Lo Aguirre, con una inversión de más de US$ 1.400 millones.
También figura el proyecto Desarrollo Futuro DMH, ingresado por la División Ministro Hales de Codelco, que desde fines de 2023 se encuentra en esta etapa.
Contempla una inversión de US$ 2.500 millones, destinada a la explotación de una mina a rajo abierto y la posterior producción de concentrado de cobre, plata y calcina. (Benjamín Astudillo)



Comentarios