Malls de Cencosud tienen 21 días para responder reparos de Vitacura y Huechuraba a su construcción
- Alexander Chest

- 10 sept
- 3 Min. de lectura
El proyecto por US$ 125 millones enfrenta más de 200 observaciones pendientes, entre ellas reparos viales liderados por los municipios de Vitacura y Huechuraba, además de la solicitud del MOP de que sea evaluado como Estudio de Impacto Ambiental.
Fuente: Ex Ante
Fecha: 09.09.2025

Qué observar. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) fijó como fecha límite el 30 de septiembre para que Cenco Malls —filial de Cencosud— entregue una nueva adenda y se haga cargo de las observaciones planteadas por organismos públicos y las municipalidades de Vitacura y Huechuraba a su proyecto “Centro Comercial Cencosud Shopping”, una inversión estimada en US$ 125 millones.
La ofensiva municipal está liderada por la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, y el alcalde de Huechuraba, Max Luksic, principalmente por los efectos viales que, a su juicio, traerá el mall colindante con el colegio Saint George’s.
Plazos. La empresa ya presentó a fines de julio una primera adenda de 890 páginas, en la que respondió al primer ICSARA (Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones).
Sin embargo, en el segundo ICSARA todavía quedaron más de 200 observaciones pendientes. Ahora, con plazo al 30 de septiembre, deberá presentar la segunda adenda con respuestas adicionales.
Las críticas viales. El documento del SEA advierte que “la población flotante puede… reducir la disponibilidad de bienes y servicios para la población residente; sobrepasar la capacidad de equipamientos en franjas horarias específicas; y disminuir la calidad de los servicios por congestión o saturación puntual”.
En la misma línea, la alcaldesa Merino advirtió que “los mayores impactos que generará el proyecto tienen relación con la alteración de la movilidad en el sector, identificando incrementos significativos de hasta 270% en el tiempo total de viaje en periodo crítico punta tarde laboral”, apuntando a que la saturación se concentrará en el Puente Centenario.
El propio SEA exigió al titular “evaluar un plan de seguimiento vial (…) a los 6 meses de encontrarse en operación la totalidad de las medidas del IMIV, con la finalidad de evaluar que las mitigaciones comprometidas y otras obras no incrementen los tiempos de desplazamiento dentro del área de influencia”.
Agregan que con especial atención en el entorno inmediato del proyecto y del comportamiento de Puente Centenario.
Huechuraba en alerta. El alcalde Luksic sostuvo que la ubicación del mall, junto a los accesos de Costanera Norte y Vespucio Norte, podría intensificar la presión vehicular sobre su comuna.
Según dijo, el emplazamiento canalizará parte del tráfico de comunas periféricas hacia Huechuraba como ruta de paso, generando un efecto de “tránsito inducido”.
Un punto sensible. A las observaciones municipales se suma el reparo del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que solicitó que la evaluación ambiental no siga bajo la modalidad de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), sino que se eleve a un Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
Esta figura está reservada para iniciativas de alto impacto, usual en sectores como la minería y la energía, y poco habitual en proyectos urbanos de esta naturaleza.
Lo que viene. Cencosud proyecta iniciar la construcción del centro comercial en mayo de 2026 y concluir las obras en diciembre de 2028, con apertura parcial en septiembre de ese mismo año.
Pero el calendario depende del desenlace en esta etapa: la resolución de las observaciones ambientales, viales y del propio MOP.
Hasta entonces, el proyecto permanece en suspenso frente a una de las disputas urbanas más relevantes en la zona oriente de Santiago. (Vicente Browne R.)



Comentarios