top of page

Montes desestima cifras de empresas y calcula deuda vencida del Minvu en US$ 130 millones

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 4 oct
  • 2 Min. de lectura

Ministro dice que en la industria “suman cosas que no tienen que ver”, pero reconoció impactos.





Fuente: Capital

Fecha: 03.10.2025






Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes
Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes

En medio de la crisis financiera que atraviesa el sistema de viviendas sociales, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, reconoció que la cartera mantiene deudas con constructoras, inmobiliarias y proveedores, pero volvió a descartar que los montos superen los US$ 1.000 millones, como sostiene la industria.


El rubro calcula que los compromisos impagos del Programa de Emergencia Habitacional (PEH) sobrepasan esa cifra entre inmobiliarias, constructoras, proveedores y dueños de terrenos. Sin embargo, Montes insistió en T13 Radio que el monto real de “deuda vencida” asciende a unos US$ 130 millones.


“Suman cosas que no tienen que ver. Por ejemplo, en el caso de la Región Metropolitana, le suman lo que ya se dio por confirming, que ya lo recibieron, además del préstamo de enlace”, señaló Montes.


También respondió a los cálculos que sitúan al Serviu Metropolitano con obligaciones por US$ 312 millones. En concreto, el ministro se refirió a las declaraciones del director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores de Viviendas Sociales, Carlos Marambio.


“Él suma muchas cosas que no corresponden. Suma deuda vencida, confirming, los préstamos que se decidió no entregarlos. Si queremos plantearlo en términos de deuda vencida, es distinta la cifra”, subrayó.


Respecto a las denuncias de que la cartera no está dejando facturar a las empresas, el secretario de Estado reconoció que existen algunos casos, pero los calificó como abusos que deben corregirse.


Sobre el uso del confirming, admitió que tradicionalmente se ejecuta a fin de año, pero que esta vez se utilizó de manera anticipada: “Resistir cuatro, cinco o seis meses no es lo mismo que uno o dos meses”.


Finalmente, Montes negó que existan empresas quebrando por la situación.


Hace algunos días, empresas del sector -como Ingevec y Nash Inmobiliaria salieron a respaldar la cifra de US$ 1.000 millones. Además, subrayaron que la deuda involucra créditos de enlace, anticipos, estados de pago pendientes y facturas que no han podido emitir. (Laura Guzmán)



 
 
 

Comentarios


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page